
Santo Domingo.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), Manuel María Mercedes, afirmó este domingo que la población está perdiendo la confianza en la Policía Nacional debido a las constantes muertes en supuestos "intercambios de disparos", al referirse al caso de cinco personas fallecidas en un confuso incidente en el sector La Barquita de Santiago.
Mercedes cuestionó el accionar de la uniformada, señalando que ofrecen declaraciones sin investigar a fondo los hechos, lo que genera descrédito ante la opinión pública.
“Ellos ofrecen declaraciones sin investigar, y por eso carecen de credibilidad. Como pasó con el caso de Santiago: primero dieron una información y luego, tras revisar los videos, se demostró lo contrario”, expresó el defensor de los derechos humanos.
Casos en aumento
El activista señaló que los casos de fallecidos en circunstancias similares han aumentado significativamente respecto a 2024. Según sus datos, el año pasado se registraron 74 muertes, mientras que en lo que va de 2025 la cifra asciende a 175.
“Es lamentable. Creíamos que esta situación iba a disminuir, pero la realidad nos ha sorprendido: 175 muertos para este año, cuando el anterior fueron 74. Eso multiplica por encima las cifras en un año que aún no termina”, denunció Mercedes.
Lo que dijo la Policía
La Policía Nacional había informado que los abatidos en el enfrentamiento eran parte de una supuesta estructura criminal vinculada al crimen organizado. Sin embargo, su director general, Ramón Antonio Guzmán Peralta, admitió un día después que solo algunos de los fallecidos tenían amplio historial delictivo. Por el caso fueron apresados cinco agentes policiales, quienes están siendo procesados judicialmente.
En ese mismo sentido, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, declaró que con el tiempo se darán a conocer los verdaderos responsables, quienes deberán responder ante la justicia.
“Más temprano que tarde, el pueblo tendrá constancia de quiénes son las personas vinculadas, con pruebas, y que serán sometidas a la justicia para que enfrenten lo que les corresponde”, aseguró la funcionaria.
Mercedes destacó que la CNDH-RD cuenta con informes que respaldan sus denuncias y reiteró la gravedad de la situación.
“Nosotros tenemos un informe de Derechos Humanos que muestra la magnitud de lo que estamos hablando. No es posible que sigan ocurriendo estos supuestos intercambios de disparos”, dijo durante una vigilia convocada por el Partido Frete Amplio frente al Hospital Moscoso Puello el supuesto caso de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SENASA).