- Publicidad -

- Publicidad -

¿Podrá un candidato elegido de manera independiente hacer tránsfuguismo?

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
Pleno de la JCE junto a partidos políticos
📷 La JCE elaboró una propuesta de Ley para regular independientes pero no se incluyen aspectos sobre el tranfuguismo en el sentido de que un electo de esta forma se matricule luego en un partido político.

Propuesta de Ley para regular independientes no prohíbe matricularse en partidos políticos y hacer tránsfuguismo

Santo Domingo, R.D. – El tránsfuguismo en República Dominicana es aplicado por lo general, a las personas que pasan de manera indiscriminada de un partido a otro según las coyunturas del momento, así como a aquellos que, obteniendo una plaza congresual o municipal por un partido político, se van a otra organización.


En la Ley de Partidos 33-18 se contempló limitar esta práctica pero, las disposiciones fueron anuladas por el Tribunal Constitucional y, aunque se percibe como cosa poco sensata, no es ilegal, aunque, no debería recibir igual trato un candidato que logre una plaza con el mote de independiente.

Lea: Discrepancias retrasan regulación para candidaturas independientes

Tránsfuguismo entre independientes

En la propuesta de Ley que regulará las candidaturas independientes propuesta por la Junta Central Electoral (JCE), no se contempla ningún aspecto vinculado al tránsfuguismo, como en casos en los que un seleccionado decida luego pertenecer a un partido político, ni tampoco qué debería hacerse en caso de que sea necesaria una sustitución.


El delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral, Sigmund Freund Mena, indicó que este debería ser uno de los temas a tratar por la comisión de diputados que estudia la iniciativa de Ley y explicó que la plaza lograda por un independiente le corresponde a él, no a la organización cívica que le postula, pues esta desaparecerá al concluir el proceso electoral.

Esta comisión de diputados presidida por Elías Wessin Chávez es la responsable de estudiar propuesta que regulará independientes y revisarán aspectos como el tránsfuguismo.


Freund reconoció que actualmente no existe en el anteproyecto un mecanismo que prohíba esa transición.


“Es una situación compleja que estamos tratando de abordar en la comisión, porque al disolverse la asociación cívica tras el proceso electoral, la candidatura queda en manos de la persona”, explicó.

Asimismo, consideró legítima la preocupación de que se puedan usar las candidaturas independientes como atajos para evadir los procesos internos de los partidos.


No obstante, reiteró que el proyecto busca equilibrio: “No se pretende imponer exigencias como a los partidos, pero sí establecer formalidades mínimas para que el proceso no se vuelva inmanejable”.

Encuestas internas bajo la lupa

Entrevistado en el programa radial Esto No Tiene Nombre, Freund también habló de la propuesta de reglamento de la Junta Central Electoral que buscará regular la elaboración de encuestas para seleccionar candidatos en los partidos políticos.

Sigmund Freud es delegado del PRM ante la JCE. Archivo


Sostuvo que las encuestas, aunque autorizadas por la Ley de Partidos 33-18 como método válido para seleccionar candidatos, han sido objeto de múltiples críticas por su falta de transparencia y posible manipulación.

“Es el mecanismo menos democrático que contempla la ley”, afirmó. En ese sentido, respaldó la intención de la JCE de establecer un reglamento que controle su aplicación y regule la labor de las firmas encuestadoras.


El PRM se encuentra en proceso de remitir observaciones formales a la propuesta de reglamento de la JCE. “Tendremos una reunión con la Dirección Ejecutiva del partido para consensuar nuestra posición”, indicó Freund.

Avances en la nueva cédula de identidad

En otro orden, Freund explicó que el proceso para la emisión de la nueva cédula de identidad y electoral avanza satisfactoriamente.

Te puede interesar: JCE emitiría este año 9.4 millones de cédulas


Aunque los partidos no participan en la licitación, sí han sido integrados en una mesa técnica para evaluar las capacidades de las empresas oferentes.


“Ya se han realizado pruebas de estilo y verificado los chips integrados”, dijo. La JCE proyecta comenzar la emisión de los nuevos documentos entre septiembre y octubre de este año.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados