- Publicidad -

- Publicidad -

Poder Judicial utilizará tribunal inteligente para conocer audiencias virtuales

Teresa Casado Por Teresa Casado
Paeva
📷 Esteban Paiva, su empresa proveedora de herramientas tecnologica

SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial instaló un cubículo en la sede de la Suprema Corte de Justicia que funcionará como un tribunal inteligente para la celebración de audiencias virtuales, las cuales comenzaron este martes.

Así lo expresó la jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, durante la Feria Tecnológica celebrada en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

La magistrada explicó que este nuevo tribunal inteligente está equipado con un micrófono para registrar el audio y una cámara para grabar en video todas las incidencias ocurridas durante la audiencia.

Le recomendamos: Jueces utilizarán IA para transcribir resoluciones judiciales a partir de audios de audiencias

El objetivo es facilitar el proceso de transcripción automatizada, lo que agiliza los procedimientos judiciales.

Luego de la transcripción de los audios y videos que recogen las incidencias en el tribunal inteligente, los oficinistas les darán coherencia, forma y estructura al escrito.

“Esto significa que vamos a trabajar más rápido, y los oficinistas se encargarán de dar coherencia, estructura y forma al audio captado por los micrófonos instalados en estos tribunales inteligentes”, afirmó Rivas.

Asimismo, indicó que los tribunales civiles estarán obligatoriamente integrados a las audiencias virtuales, y ya se han creado las condiciones necesarias para garantizar el acceso a la justicia, uno de los pilares fundamentales del sistema judicial.

Por su parte, Marilaine Collado, jueza presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), señaló que también en esa instancia se empleará inteligencia artificial para la transcripción de audiencias, especialmente en procesos tributarios, que representan una alta carga en esa jurisdicción.

La jueza destacó que el TSA maneja un gran volumen de casos relacionados con compras y contrataciones públicas, función pública y otros temas, aunque los tributarios constituyen el mayor porcentaje. Gracias al uso de herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial, será posible emitir decisiones en tiempo récord.

“Con esta tecnología se podrá reducir significativamente la duración de los procesos judiciales”, puntualizó Collado.

Desde Chile, Esteban Paiva, representante de la empresa proveedora de esta tecnología, explicó que el uso de inteligencia artificial también contribuirá a la redacción automatizada de resoluciones judiciales, acelerando aún más los procedimientos.

Transparencia en los procesos judiciales

La jueza Yanibet Rivas también subrayó que el uso de estas herramientas digitales garantiza transparencia en el sistema judicial. A través de la gestión digital de casos, es posible obtener estadísticas en tiempo real, monitorear el estado de los expedientes y detectar cuellos de botella que retrasan los procesos.
“Podemos rendir cuentas en tiempo real sobre la cantidad de expedientes que manejamos y cómo estamos funcionando dentro del sistema judicial”, señaló Rivas.

Estas iniciativas marcan un paso significativo hacia la modernización y digitalización del Poder Judicial, promoviendo un sistema más ágil, accesible y transparente para todos los ciudadanos.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados