El Poder Judicial hará evento de justicia iberoamericana para fortalecer el sistema
El Poder Judicial de República Dominicana, trabaja para fortalecer los poderes judiciales de la región en un sistema democrático para asegurar una administración de justicia independiente e imparcial, accesible al ciudadano, eficiente, pronta, equitativa para garantizar los derechos y respeto a la seguridad jurídica.
Para esto, la entidad en su condición de Secretaría Pro Tempore prepara la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) con el propósito de concertación y cooperación dentro del ámbito de sus competencias, sustentado en el diálogo, la solidaridad y la adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de que la existencia de un acervo cultural común.
El evento se realizará los días 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo, donde reunirá representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”. Con este evento el país se convertirá en el centro de la justicia iberoamericana.
El juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Justiniano Montero, manifestó que con la exposición histórica de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en la cual convergen un conjunto de países que se han asociado en una relación internacional para velar por el bien común en materia judicial.
Esta cumbre está integrada por presidentes de órganos supremos que representan a los Poderes Judiciales.
“La Cumbre propugna porque haya sistemáticamente una visión de mantener blindada esa independencia, de mantener ese concepto de separación y que las entidades jurídicas sean un eje permanente donde gira todo el desarrollo institucional”, afirmó el juez Montero.
En el encuentro, la doctora Valenzuela explicó que el lema de la XXII edición de la Cumbre “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas” se basa en tres pilares que son sus ejes temáticos: Justicia Oportuna, Inclusiva y Confiable, que es clave para explicar los resultados de los proyectos trabajados en esta edición, consolidando un modelo judicial que responda a los desafíos del futuro y centrado en las personas.
Otros aspectos a destacar es la realización de la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia del Futuro”, la que constituye un escenario innovador y orientado hacia el impacto positivo de la transformación digital en los sistemas de justicia.
En dicha feria se busca exhibir un catálogo de soluciones tecnológicas aisladas y subrayar la función primordial de la tecnología como catalizador de un sistema judicial más humano, accesible, eficiente y transparente.
Sobre la Cumbre
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúne en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.
El objetivo principal de la CJI es adoptar proyectos y acciones comunes que contribuyan al fortalecimiento de los poderes judiciales de los países miembros y, por vía de consecuencia, al sistema democrático.
El Poder Judicial dominicano, en septiembre de 2023, en Lima, Perú, fue elegido país sede de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, lo que lo convirtió en la Secretaría Pro Tempore de la CJI, en ese rol le corresponde el seguimiento y organización de los trabajos para el logro de resultados y presentación de estos en la Asamblea Plenaria.
Los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.
Durante el primer encuentro Justicia y Medios del Poder Judicial, encabezado por los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Justiniano Montero, Samuel Arias Arzeno, ambos integrantes de la Sala Civil; y la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, directora general Técnica del Poder Judicial y coordinadora nacional del Poder Judicial dominicano ante la Cumbre Judicial Iberoamérica; y Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos de este poder del Estado.
La CJI es una organización que concentra los Poderes Judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, aglutinando en un solo foro de diálogo a las máximas instancias y órganos jurisdiccionales y de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos.
El evento se realiza en el país porque República Dominicana ostenta la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre
Etiquetas
Artículos Relacionados