- Publicidad -

- Publicidad -

Poder Judicial tiene menos de un mes para trasladar personal de vieja sede de la SCJ

Teresa Casado Por Teresa Casado
Edificio viejo de la Suprema Corte de Justicia. Fuente externa
📷 Edificio viejo de la Suprema Corte de Justicia. Fuente externa

Santo Domingo. Las autoridades del Poder Judicial tienen menos de un mes para completar el traslado del personal que aún labora en el edificio viejo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), ubicado en el Palacio de las Cortes del Distrito Nacional, debido al avanzado deterioro de su infraestructura.

Según comunicaron recientemente, el edificio debe estar completamente clausurado para el 30 de mayo, fecha límite establecida tras una evaluación estructural que determinó su peligrosidad.

El personal y los equipos de trabajo están siendo reubicados en el edificio nuevo de la Suprema Corte de Justicia, que albergará el centro de servicios de los tribunales penales, civiles y del Tribunal Superior Administrativo (TSA). Entre los recursos trasladados se encuentran computadoras, escritorios, sillas y demás materiales de apoyo necesarios para brindar servicios como el depósito de documentos y la solicitud de trámites judiciales.

Por su parte, los tribunales de primera instancia, así como las cortes penales y civiles y el TSA, pasarán a operar en el edificio del Registro Inmobiliario, como parte del plan de redistribución funcional.

Un total de 517 empleados laboraban en el deteriorado edificio, cuya condición genera temor entre jueces y servidores judiciales ante la posibilidad de un colapso estructural, similar o peor al ocurrido en la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril. De este grupo, 198 trabajarán temporalmente de forma remota, para facilitar la reubicación progresiva del resto.

La jueza Ysis Muñiz, presidenta de la Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, denunció desde hace años la condición crítica del edificio. Señaló que, tras casi cinco años de advertencias, finalmente el Poder Judicial ha comenzado a tomar medidas concretas para desocuparlo y garantizar la seguridad del personal y de los usuarios.

Ante esta situación, la Dirección General de Administración y Carrera Judicial solicitó a la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE) la realización de estudios técnicos a las doce edificaciones que conforman el sistema judicial nacional, con el objetivo de evaluar su estado y prevenir futuras emergencias.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados