
Santo Domingo, RD. – El Poder Judicial de la República Dominicana, realizaran el XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, con presencian del presidente constitucional Luis Abinader, evento jurídico importante que reunirán juristas de unas 20 academias de varios países que incluye España, Brasil entre otros.
La información fue dada por Ángel Brito, director de la Escuela de la Judicatura de la institución junto al Antonio García Padilla, presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación; también estuvo presente Flavio Darío Espinal, presidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación.
El XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica fue organizado por tres instituciones, que reunirá juristas y académicos con los más altos perfiles del ámbito jurídico para debatir temas de relevancia para el Derecho iberoamericano y global. Actividad que se celebrara en el Hotel Embajador del país, en los referidos días.
Te puede interesar leer: Poder Judicial suspende labores presenciales por tormenta Melissa
El jurista García Padilla, dijo que la comunidad iberoamericana celebra la creación de una nueva academia en República Dominicana.
“Se reúnen aquí es precisamente para significar que una nueva academia tan importante como es la de República Dominicana se ha organizado y se ha unido al grupo de academias”, indico.
El director de la Escuela, manifestó que la entidad que dirige respalda esta iniciativa de gran importancia para el país.

“La Escuela Nacional de la Judicatura respalda esta iniciativa donde juristas de primer nivel de República Dominicana reciben a través de las academias jurídicas de primer nivel de toda América Latina, es muy importante por la relevancia de los temas y lo que esto implica para el quehacer jurídico-judicial del país”, afirmó Brito.
Flavio Darío Espinal, presidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación, explico los temas del programa académico que se tocaran en el XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica donde participarán las academias de distintos países.
El programa académico del Congreso
Los paneles abordarán los temas: Eficiencia Judicial y Democracia, el Arbitraje, la Inteligencia Artificial y la Abogacía, la Agenda Académica en el Siglo XXI.
Mientras que las mesas temáticas tratarán sobre: Independencia Judicial: Judicaturas electas, el Derecho a la Democracia, Europa, Estados Unidos y Alianza de Posguerra, las academias ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente.
“En las mesas temáticas versarán sobre Independencia Judicial: Judicaturas electas; Derecho a la democracia; Europa, Estados Unidos y Alianza de posguerra; finalmente, Academias ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente”, explicó Espinal.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, Henry Molina, será el ponente principal del primer panel titulado “Eficiencia Judicial y Democracia”.
En este panel se analizará el estado actual de la administración de justicia en la región, los avances logrados, los desafíos pendientes y el impacto del buen funcionamiento judicial en el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo económico y la estabilidad social.
El Poder Judicial dominicano, comprometido con el fortalecimiento del diálogo académico y jurídico en Iberoamérica, respalda la labor de la Academia Dominicana de Legislación y Jurisprudencia y la Academia Puertorriqueña de Legislación y Jurisprudencia en la organización de este evento internacional.
La agenda del congreso será transmitida en vivo por las plataformas de Microjuris, Tirant Lo Blanch, y a través de los canales de YouTube de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Exponentes destacados
Entre los expositores sobresalen: Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana; Silvia Carreño Coll, jueza del Tribunal Federal de Distrito de EE. UU., para el Distrito de Puerto Rico; José Luis Seoane Spiegelberg, magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo de España; Francisco Javier Gaxiola Fernández, presidente de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación
También participarán los jueces de la SCJ Manuel Ramón Herrera Carbuccia y Rafael Vásquez Goico; Antonio García Padilla, presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación; Flavio Darío Espinal, presidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación; Rafael Navarro-Valls, presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas; Julio Miguel Castaños, vicepresidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación; y Juan Pablo Pampillo, académico numerario de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación, entre otros destacados juristas.
La Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación, Inc. (ADJL) es una institución creada con el propósito de ofrecer a la comunidad jurídica nacional un espacio institucional de debate, investigación y colaboración entre profesionales del Derecho de distintas disciplinas, generaciones y corrientes de pensamiento.
Asimismo, la ADJL colabora con los poderes públicos en la elaboración de opiniones jurídicas sobre proyectos de ley y temas de interés nacional.