
SANTO DOMINGO.-El Poder Judicial implementa un protocolo de actuación para prevenir el hostigamiento, discriminación, acoso sexual y laboral en perjuicio de los servidores de la institución y de sus dependencias para responder de manera efectiva en los casos que ocurran.
A través de la coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder del Judicial, Nancy Salcedo, se aplican las medidas para su prevención así como también la Guía de buenas prácticas para el manejo de casos de violencia dentro de la institución y de sus dependencias.
Salcedo, jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), indicó que el protocolo es un instrumento destinado para propiciar un entorno social y laboral saludable para todos los que laboran en el Poder Judicial.
En el documento se establece un procedimiento para los casos que se presenten, que inicia con la presentación de una denuncia, que puede ser vía correo electrónico, anónima.
La comisión tiene el deber de proteger a la víctima dentro del ambiente laboral y aplicar medidas para que pueda realizar sus funciones dentro el marco del cuidado, como políticas de teletrabajo.
La magistrada subcoordinadora de la comisión, Vanesa Acosta, aseguró que las servidoras víctimas de acoso no están desprotegidas.
La magistrada Salcedo llama a empleados que están siendo víctima de acoso laboral o de un ambiente hostil o sufre discriminación, a que presenten la denuncia en la dependencia.
