- Publicidad -

- Publicidad -

Poder Ejecutivo deposita en el Senado proyecto que crea el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones

  • La iniciativa busca dotar al MIVED de las herramientas necesarias para supervisar edificaciones, actuar con mayor eficacia y responder de forma más firme a las necesidades sociales, en cuanto a seguridad estructural y protección de la ciudadanía.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 5.18.19 PM (1)
Carlos Bonilla entrega al Ricardo de los Santos el proyecto.

Santo Domingo. – El Poder Ejecutivo depositó este miércoles ante el Senado de la República el anteproyecto que modifica la Ley 160-21 que crea el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, con el cual busca dotar al MIVED de las herramientas necesarias para supervisar edificaciones, actuar con mayor eficacia y responder de forma más firme a las necesidades sociales, en cuanto a seguridad estructural y protección de la ciudadanía.

El proyecto fue entregado por el ministro de de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Bonilla explicó que entre los elementos nuevos que tiene esta iniciativa están un certificado de habitabilidad de las edificaciones, el cual va a permitir que dependiendo de la complejidad y la cantidad de personas que van a utilizar dicha estructura, el dueño de la misma tendrá que renovar ese certificado cada cierto tiempo.

"Mientras más simple y menos personas usen esa edificación, más grande es el espacio de tiempo en el que tiene que ser evaluadas esas estructuras. Eso va a permitir que para tu renovar tu certificado, tengas que proveerle al Ministerio de la información que se necesita para evaluarla estructura y que a los ojos de nosotros y de los técnicos calificados se elimine el riesgo de que una estructura corre peligro para que sea usada por la población", explicó.

Dijo que además proveerá de herramientas coercitivas y eficaces para el Gobierno poder fiscalizar y supervisar de una manera correcta las construcciones del país.

De su lado Ricardo de los Santos, representante de la provincia Sánchez Ramírez, valoró la trascendencia e importancia de esta iniciativa para el país; aseguró que darán el tratamiento oportuno, por lo que será colocado en la agenda del día para ser enviado a comisión para su estudio final y sancionado en el pleno, como es de rigor.

De los Santos recordó que también el país cuenta con una Ley de Ordenamiento Territorial, por lo que saludó lo oportuno de esta iniciativa para beneficio de todos los dominicanos.

La propuesta de modificaciones que depositó el ministro Bonilla, también busca optimizar el procedimiento sancionador mediante la ampliación del catálogo de infracciones y sanciones, al tiempo que reorganiza el ejercicio de la potestad reglamentaria, fomentando una colaboración más efectiva en esta área.

El depósito de la pieza busca que sus modificaciones respondan a los requerimientos de los nuevos tiempos y a las demandas de la sociedad.

Esta propuesta de modificación, a 4 años de su promulgación, busca realizar ajustes y complementar su contenido, con el fin de optimizar su eficacia y mejorar el funcionamiento institucional de dicho Ministerio.

Durante este periodo, se han identificado áreas de oportunidad que requieren atención, tales como la distribución de competencias entre los Viceministerios, el replanteamiento de algunas funciones específicas, las limitaciones para llevar a cabo inspecciones sobre edificaciones terminadas, la insuficiente capacidad de ordenación, la falta de instrumentos habilitantes adecuados para una supervisión y regulación más rigurosa del sector, una potestad sancionadora limitada y una dispersión en la potestad reglamentaria.


El presidente de la Cámara Alta estuvo acompañado por el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, y los senadores Rafael Barón Duluc de la provincia La Altagracia y Antonio Taveras Guzmán, representante de la provincia Santo Domingo; así como con el consultor jurídico del Senado, Alejandro Peña Núñez.

Mientras que junto a Bonilla asistieron Ney Rafael García Rodríguez, viceministro de Hábitat del MIVED, y Patricia Tolentino, directora de Comunicaciones de la institución.

Etiquetas

Johanna García

Periodista con experiencia en prensa escrita y digital.

Artículos Relacionados