- Publicidad -

- Publicidad -

PNUD afirma que proteger los recursos naturales es clave para la sostenibilidad

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
PNUD afirma que proteger los recursos naturales es clave para la sostenibilidad
📷 Pierre Candelon, oficial de Medio Ambiente del PNUD.

Santo Domingo. “En República Dominicana conservar y proteger el capital natural es clave para la sostenibilidad de sectores estratégicos como el turismo, el café, agricultura y la gestión del agua. Invertir en su conservación es asegurar el futuro del país”.
Lea también “Sostenibilidad y tecnología deben ir de la mano”

Esa afirmación la hizo Pierre Candelon, oficial de Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien insistió que por esa razón, enfrentar los desafíos que ponen en peligro ecosistemas como la explotación desmedida y los efectos del cambio climático requiere integrar la naturaleza en el núcleo de las decisiones económicas. Una estrategia clave a su entender es asignar un valor monetario a los beneficios, tanto directos como indirectos, que la naturaleza aporta a la economía y al bienestar humano.

Candelon afirmó que países como Colombia y Costa Rica han avanzado en este sentido a través de la contabilidad del capital natural (Natural Capital Accounting, NCA), una herramienta que permite generar evidencia económica para justificar la protección y restauración de los ecosistemas.

Citó que por ejemplo, Costa Rica, con la asistencia técnica del PNUD y la iniciativa Biofin, logró estimar el valor anual total de su capital natural en 14.5 mil millones de dólares, equivalente al 23% del PIB del país en 2019.

“En línea con esa valoración, también ha logrado movilizar y catalizar cerca de USD 84.9 millones a través de soluciones financieras innovadoras como bonos temáticos para áreas protegidas, plataformas de concesiones, campañas e iniciativas de crowdfunding y capital semilla para emprendimientos”, explicó el ejecutivo hablando para EL DÍA.

Iniciativas en RD
En República Dominicana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del PNUD y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), impulsa la iniciativa «Promoviendo rutas para una economía basada en la naturaleza». Su objetivo es acelerar la transformación de sectores económicos dependientes de la naturaleza, como el turismo, el cacao y el café, y movilizar recursos para la conservación del capital natural.

Asimismo, el proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), implementado por el Ministerio de Medio Ambiente y el PNUD, demuestra que la gestión sostenible de los ecosistemas no solo es viable, sino que genera beneficios económicos, sociales y ambientales.

El análisis Focalizado de Escenarios (TSA) ha revelado que aplicar estrategias de manejo sostenible en la producción de café y cacao puede aumentar la rentabilidad del sector, generar miles de millones en beneficios económicos y, al mismo tiempo, reducir la presión sobre áreas protegidas y ecosistemas estratégicos.

El estudio evidencia que las inversiones en gestión sostenible pueden generar hasta USD 50,000 en ganancias netas por hectárea en la producción de café. Estos no son solo datos, sino beneficios tangibles que impactan directamente en el bienestar y calidad de vida de los caficultores, externó Pierre Candelon.

De ahí, que el uso responsable, la conservación y protección del capital natural no solo garantizan el crecimiento económico, sino también el bienestar humano, así como ocurre en los hogares, lo mismo sucede con la naturaleza: si se gasta demasiado, se acumulará una deuda y eventualmente se llegará a la bancarrota.

Apostar por el capital natural no solo es una estrategia de sostenibilidad, sino una decisión inteligente para garantizar el bienestar, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país.

Etiquetas

Artículos Relacionados