- Publicidad -

- Publicidad -

PLD procura señalar este año candidato presidencial de 2028

PLD procura señalar este año candidato presidencial de 2028
A pesar de que no se ha iniciado el período de precampaña, los partidos se están movilizando en busca de captar seguidores de cara a las elecciones de 2028.

Santo Domingo.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) procura señalar este mismo año su candidato a la presidencia de la República para las elecciones programadas a celebrarse en mayo de 2028.

El mecanismo de escogencia sería a través de una consulta entre su militancia, similar a como ocurrió en el año 2022 cuando fue elegido Abel Martínez.

- Publicidad -

La candidata o el candidato que sea señalado se formalizarán en la fecha en que establece la legislación electoral dominicana.

El adelanto obedece a que en el PLD consideran que la organización se colocarían una situación de desventaja si espera el año 2027 para seleccionar al candidato presidencial, en vista de que parte del supuesto de que, entre sus adversarios políticos, la Fuerza del Pueblo ya tiene el suyo; y el Partido Revolucionario Moderno ( se encuentran en el poder en la actual coyuntura.

La idea que respalda la pretensión es que si para las elecciones de 2024, cuando la organización venía de obtener 38 por ciento, se seleccionó con dos años de antelación; esta ocasión que apenas alcanzó el 10 por ciento, urgen mayor premura.

Los aprestos
Los aprestos para la escogencia de la candidatura presidencial comenzarán a finales de este mes en una reunión del Comité Político que será convocada con ese propósito, en la cual se establecerán las reglas del juego.

La decisión la comunicó el presidente de la organización política, Danilo Medina, en la más reciente reunión del referido organismo de dirección peledeísta celebrado a finales del mes pasado.

En la misma se informó acerca de la aspiración presidencial de Francisco Javier García, a lo que Charlie Mariotti pidió que se anotara, al igual que lo hizo el excandidato presidencial en los comicios de 2024, Abel Martínez.

Cumplir con estatutos
Conforme se supo, esta vez los aspirantes tendrán que superar la barrera estatutaria del 33 por ciento de la membresía del Comité Central para alcanzar la condición de precandidato presidencial.

En algunas ocasiones, la agrupación fundada por el profesor Juan Bosch, en 1973, ha aceptado mediante una plancha general la presentación de las aspiraciones a la nominación a la presidencia de la República.

Legalidad
Según establece el artículo 45 de la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, las primarias, convenciones de delegados, de militantes, de dirigentes y encuestas son las modalidades mediante las cuales se escogen sus candidatos y candidatas.

Estos tienen derecho a decidir la modalidad, método y tipo de registro de electores o padrón para la selección de candidatos y candidatas a cargo de elección popular.

Mientras que el artículo 46 establece que los partidos políticos que decidan hacer primarias se celebrarán de forma simultánea, siendo la Junta Central Electoral la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar el proceso.

Precisa que si optan escoger sus candidatos y candidatas la modalidad de primarias lo harán a más tardar el primer domingo del mes de octubre del año preelectoral y para las demás modalidades lo harán a más tardar el último domingo del mismo mes del año preelectoral.

El aspecto anterior choca, sin embargo, con el derecho fundamental de elegir y ser elegible que consagra la Constitución de la República en su artículo 22, precepto que no establece ningún tipo de condicionamiento.

Capacidad sancionatoria
La Junta Central Electoral (JCE) informó la semana pasada a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y a la ciudadanía que los períodos de precampaña y campaña aún no han iniciado, conforme a la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y la Ley núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

En ese sentido, indicó que no está permitida la realización de actos proselitistas en favor de ningún ciudadano, ciudadana o entidad política.

En ese mismo orden, la JCE hizo un llamado a los líderes y las lideresas de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a quienes participan o dirigen este tipo de actos y a la ciudadanía en general, a actuar con responsabilidad y compromiso democrático, respetando las reglas establecidas y contribuyendo a un ambiente electoral basado en el sosiego social y político, el orden, la integridad y la legalidad.

Proceso electoral

—1— Precampaña
La JCE manifestó que, para las elecciones generales de 2028, el período de precampaña comenzará el primer domingo de julio de 2027.
—2— Campaña
La campaña electoral iniciará formalmente con la proclama que emitirá el órgano rector, a más tardar 70 días antes de los comicios.

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias