- Publicidad -

- Publicidad -

PLD denuncia colapso ambiental en ríos Ozama e Isabela

Alfonso Ureña, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del PLD
📷 Alfonso Ureña, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del PLD, junto a otros miembros del partido morado. Fuente externa

Esperan los detalles del impacto ambiental del proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia

Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes el colapso ambiental de los ríos Ozama e Isabela, por la falta de saneamiento de sus aguas.

Así lo indicó el titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alfonso Ureña, al considerar que el actual Gobierno traicionó los compromisos asumidos en materia ambiental.

Ureña citó datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (One), publicados el mes pasado, donde se mostraba que el presupuesto para la reducción de la contaminación se desplomó en un 54.89% el año pasado.

Lea también: El sargazo, un reto ambiental que pone en peligro al turismo global

Esto así al pasar de 883 millones de pesos en 2023 a solo 398 millones en 2024.

En una rueda de prensa en la Casa Nacional del PLD, el dirigente político también comentó lo expuesto por pescadores de la zona, quienes le indicaron que no podían trabajar con la situación de contaminación de estos espacios.

Además, sostuvo que el Gobierno abandonó por completo la ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario del Gran Santo Domingo, sobre todo, el subsisten de la Zurza-Mirador Norte, que estaba diseñado para interceptar y tratar las aguas residuales antes de que lleguen al río Isabela.
A esto se suma, según dijo, «el vertido ilegal de escombros en los Humedales del Ozama, con participación de vehículos oficiales de la Alcaldía de Santo Domingo Este».

Asimismo, propuso soluciones a estos problemas de contaminación, como zona detención y sanción de rellenos ilegales en los humedales y riberas del Ozama, la restitución y ampliación del presupuesto público ambiental para la reducción de la contaminación, el saneamiento ambiental y ordenación de aguas residuales.

También incorporar esfuerzos para acelerar el cierre técnico del Vertedero de Duquesa, con especial atención a los lixiviados vertidos al río.

Sobre Jardín Botánico

Ante la presentación del proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia, donde se indicó sólo se tocarán las aceras del Jardín Botánico Nacional para un nuevo carril, Ureña detalló que estas también forman parte del parque.

No obstante, especificó que esperan de manera detallada el informe de impacto ambiental.
Aclaró que desde la avenida Pérez Ricart y Conquistadores hacia atrás, hacia lo que es la República de Colombia, nosotros vemos con buenos ojos el proyecto que el gobierno presentó.

«Esas reducciones de conexiones y las instalaciones de lo que son pasos de retorno, todo eso es magnífico», señaló.

«Ahora bien, nuestra preocupación sigue aún intacta, porque desde los Conquistadores hasta los Próceres, lo que el gobierno presentó fue un render. Un render es una proyección, una idea general de lo que se quiere hacer, y aún falta que se haga en un plano arquitectónico, obra de ingeniería, y también, lo más importante, el estudio de impacto ambiental», expresó al tiempo de decir que esperarán las vistas públicas.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados