PLD busca romper ciclo de divisiones ha vivido tras derrotas electorales

PLD busca romper ciclo de divisiones ha vivido tras derrotas electorales

PLD busca romper ciclo de divisiones ha vivido tras derrotas electorales

El PLD fue el centro del poder en República Dominicana por 16 años seguidos. ARCHIVO

SANTO DOMINGO.-El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, ha asumido el calificativo de “ratas” para referirse a los dirigentes que abandonaron esa organización para irse a otros partidos en medio del proceso electoral pasado.

Lo estrenó en forma de arenga primero en la reunión del Comité Central el domingo pasado y lo reiteró al día siguiente en un video difundido a través de las redes sociales.

“El PLD sigue siendo el partido del futuro. A entregarse en cuerpo y en alma y echar a un lado a todas esas ratas que han estado traicionando al PLD desde adentro”, expresó Medina.

Respaldo interno
El secretario jurídico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, aseguró que de Danilo Medina desea seguir como presidente de la organización y que existe un consenso entre sus organismos de dirección de ratificarlo en la posición.

“Como se vio que una opinión iba surgiendo con el interés de culparlo, cuando Danilo no fue candidato y no dirigió la campaña, se fue gestando un respaldo a los fines de que reconsiderara su decisión de no presentarse a un próximo período”, expresó Dantés al participar en el programa radial Esto No Tiene Nombre.

La opinión de Dantés, que aspira a la Secretaría General del PLD, es compartida por otros integrantes del Comité Político y podría romper con el ciclo de divisiones que ha sufrido la organización tras sufrir derrotas electorales.

Antecedentes conflictos
El PLD vivió el primero de sus grandes conflictos internos en el año 1978, luego del triunfo de Antonio Guzmán Fernández, donde algunos de sus dirigentes empezaron a cuestionar la forma de administrar el partido, agravado con la venta del periódico del partido: Vanguardia del Pueblo, que atravesaba aprietos económicos.

Esta crisis fue apaleada por Bosch, quien pidió al Comité Político poderes especiales hasta la celebración de su primer congreso.

Sin embargo, no pudo evitar que Tonito Abreu, hasta ese momento secretario general de la organización, formara tienda aparte fundando el Partido de la Unidad Democrática.

Otra de las convulsiones fue la surgida en 1982, también luego del triunfo del PRD, y Bosch se vio obligado a presentar renuncia a la Presidencia del partido y posteriormente la expulsión de las filas de la organización de Rafael Albulquerque. Otras escaramuzas parecidas, aunque de menor peso, surgieron en los años 1990 y 1999.

Partido distraido
Dantés reconoció que los procesos judiciales abiertos en contra de funcionarios del último período de gobierno del PLD se convirtió en un elemento distractor.

Afirmó que tan pronto el partido entendió que “no existía ninguna justicia independiente”, asumió abordar problemáticas nacionales.

Buscar un por qué
Pese al optimismo desplegado, otros como Carlos Amarante Baret insisten en que se necesita buscar una razón de la caída de la organización.

“Nosotros tuvimos una historia de grandes éxitos, 16 años consecutivos en el poder, pero la experiencia histórica señala que se trata de ciclos y los actores a veces no entienden que esos ciclos podemos acortarlo o extenderlos en función de las decisiones que tomemos”, declaró.

Indicó que los peledeístas no pueden vivir en una burbuja como si estuvieran todos debajo de la mata de limoncillos, y lo que hablen y decidan ahí sea el mundo.

“No podemos estar pasándonos la vida viéndonos el ombligo. Estamos en una situación muy difícil, lo que nos está pasando no es un juego de niños”.

“Si queremos que el PLD continúe siendo un instrumento viable para luchar por causas sociales en República Dominicana tenemos que hacerlo”, enfatizó el exministro de Educación.

Sobre el tema

— Patrón distinto
Las molestias surgidas en el año 2004 y la renuncia de Leonel Fernández en 2019 rompen el patrón de conflictos surgidos luego de derrotas, pues, en el primer caso, el PLD retuvo el poder y en el segundo, la división surgió antes de las elecciones.

Comisión congreso PLD pauta encuentros
Agenda. La Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pautó reuniones y la línea de trabajo a desarrollar en el transcurso de junio.

Para esta semana se programaron reuniones para planificar los detalles relativos a la ceremonia de apertura de los trabajos del congreso programado para el 30 de junio, Día de la Confraternidad Peledeísta.

Desde el mismo domingo se realizan las diligencias para ubicar el lugar del acto donde sesionará la plenaria de inicio del X Congreso Ordinario, cuyo nombre oficial se dará a conocer también esta semana en rueda de prensa, tal y como informó Cristina Lizardo, coordinadora. El local a seleccionar debe tener la longitud necesaria.

 



Noticias Relacionadas