Plantean exportar a Bahamas productos agrícolas cosechados en Luperón; dicha acción generaría divisas

PUERTO PLATA.- El gran potencial agropecuario del municipio de Luperón y su posición geográfica cercana a Bahamas, debiera ser aprovechado para exportar rubros a ese archipiélago que aportaría divisas a la economía nacional.
Así lo plantea de forma tangible el joven luperonense estudiante de derecho y productor ganadero, Enmanuel González, partiendo de la reciente apertura oficial del mercado bahameño para seis productos agrícolas dominicanos.
Sustenta su tesis en que la Embajada de República Dominicana en Jamaica, concurrente con la Mancomunidad de las Bahamas, anunció la apertura de ese país a los rubros criollos: naranja agria, piña, limón, aguacate, guineo y plátano.
“Este pudiera ser un gran negocio para empresarios locales con la visión y deseo de crecimiento de capitales para exportar por Luperón, además que va a generar divisas, ya que sería un mercado que compra en pesos y vende en dólar”, expresó González.
Dijo que, dentro de los seis productos desbloqueados para comercializar con Bahamas, precisamente Luperón produce cuatro de ellos que son: plátanos, guineos, limón y naranja agria, y la cercanía con Bahamas permitiría un mercado fluido de varios envíos semanales.
Asegura que en el área hay barcos fruteros con capacidad de carga, embarcaciones que cumpliendo con las debidas exigencias legales pueden maniobrar desde la bahía de Luperón para transportar los productos agrícolas cosechados en esa jurisdicción hacia Las Bahamas.
Señala que es fácil cumplir con los estándares fitosanitarios ya que en el puerto de Luperón existe una oficina del Ministerio de Agricultura y una unidad de Sanidad Ambiental del Ministerio de Salud, entre otras agencias de control gubernamental (Aduanas, Portuaria, Armada, etc.).
“Con una posible apertura de un mercado así, no solo se atrae el crecimiento económico y dinamismo a la economía de nuestros campos y pueblos, eso también atraería la mirada empresarial de esas islas al recibir intercambios comerciales que pueden estrechar lazos de inversión y Turismo”, añade.
Enmanuel González apunta que Luperón tiene lo más importantes que son el puerto y los productos para ser comercializados, representando una actividad totalmente amigable con el Medioambiente por lo cual no cree que encuentre impedimentos institucionales para operarse por esa zona.
“Todo se puede, si hay voluntad y haciendo las cosas bien, inclusive eso puede abrir la brecha a otros productos locales como es el famoso queso artesanal de Luperón, que ha llegado a Estados Unidos donde ha sido acreditado por la FDA”, subrayó.
Dato importante
A principios del pasado mes de julio, se anunció que Las Bahamas se convierten en un mercado estratégico para las exportaciones agrícolas de República Dominicana, tras seis productos agrícolas recibir la autorización sanitaria requerida para ingresar y comercializarse en dicho país.
Por primera vez, frutas dominicanas (naranja agria, piña, limón, aguacate, guineo y plátano), ya pueden ingresar y comercializarse en Las Bahamas, estableciéndose un hito histórico en la relación bilateral y una conquista diplomática sin precedentes para ambas naciones.
Se recuerda que, con la apertura de la autorización sanitaria necesaria para exportar esos productos agrícolas a Las Bahamas, la República Dominicana reafirma su papel creciente como un actor económico estratégico en el área del Caribe.