 
Santo Domingo, RD.- El plan integral de saneamiento de cañadas que de un tiempo acá impulsa el Gobierno fue lo minimizó las pérdidas de vidas en el recién paso de la tormenta Melisa por el país, y forma parte de las estrategias para mitigar los efectos de los fenómenos extremos atmosféricos y climáticos en coordinación con las alcaldías.
Víctor D Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos detallaron parte de las acciones que con esos fines se ejecutan a nivel oficial y municipal.
“Afortunadamente una de las cosas que nos hemos preocupados fue por crear un equipo holístico en la Liga Municipal Dominicana en función de nuestro rol y los ayuntamientos y por cada grupo de competencias hay una dirección, un departamento o sub secretaria. Ejemplo: tenemos una dirección de Medio Ambiente y de Residuos, que junto al Instituto de Capacitación han estado dando cursos especializados y hasta maestrías”, comentó D Aza tras especificar que una de las principales cañadas, se han saneado unos 17 kilómetros.

Te puede interesar leer: Fuertes lluvias provocan inundaciones y daños en distintas comunidades de San José de Ocoa
Junior Santos significó que con la disposición del presidente, Lui Abinader de ver las cañadas como parte de la prevención, fue lo marcó la diferencia. Rememoró que en junio del 2007 hubo más de cien muertos por la estragos de la tormenta Noel y en esta ocasión, dos, que estaban directamente relacionadas con el fenómeno.
“Podemos ver lo que se está haciendo en el túnel de Capotillo; Cristo Rey, en Villa Linda Palmarejos donde se han saneado cerca de dos kilómetros y medio; en el Canal Trujillo y la cañada de Chicago y en el caso de Francisco en Santo Domingo Este, la cañada de Guajimia, que es un plan integral, el entubado do encajonamiento de las cañadas se aprovecha como áreas de recreación”, detalló Santos.
Especificó que por igual trabajan en la cañada Vitoco que incluye la canalización del afluente, construcción de un puente vehicular, así como la creación de un parque, una cancha deportiva, y la cañada Vigía, que eran prácticamente río.
“Usted tiene el residencial Pablo Mella, donde se van hacer doce mil apartamentos que hay cerca de siete mil y toda esa agua termina en el arroyo Lebrón; se trata de una combinación de trabajos entre las instituciones como Educación, sector empresarial y los ayuntamientos para mejorar el manejo de los desechos”, comentó el alcalde Los Alcarrizos.
Estaciones de transferencia
Deploró el hecho de que las empresas no aprovechen o reclasifiquen los residuos que dejan ya que eso le quita peso y evita que los desechos vayan a parar a las cañadas.
Adelantó que junto a la Liga Municipal Dominicana se aprestan a establecer y está casi al finalizar, una estación de transferencia con la que pretenden generar diez micro empresas que les quitará presión a los negocios con la recolección de plásticos, botellas y otros desechos aprovechables.
 
                                             
                     
                             
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
