- Publicidad -

Plan de Saieh para incentivar venta alimentos

Bloomberg News.-Los tenedores de bonos de SMU SA no confían en que el plan del multimillonario Álvaro Saieh de inyectar 300 millones de dólares en la cadena de alimentos chilena pueda evitar un derrumbe.

Los 300 millones de dólares en bonos de SMU con vencimiento en 2020 se han convertido en los pagarés más problemáticos del mundo en el sector de supermercados luego de bajar 35 por ciento este año.

La declinación, la mayor entre los 143 bonos de cadenas de alimentos, se profundizó a pesar de que los accionistas de SMU aprobaron el aumento de capital el 2 de octubre.

Los bonos rinden ahora 18,45 por ciento, o 16,7 puntos porcentuales más que los bonos del Tesoro de los Estados Unidos de similar vencimiento.

Los inversores no están convencidos de que el intento de reunir capital tenga éxito y les preocupa que el monto no baste para salvar una compañía que violó sus compromisos de deuda luego de reformular las ganancias del primer trimestre, según Jaime Achondo, operador jefe de la firma Finanzas y Negocios SA.

Saieh, que compró 65 compañías en cinco años para construir la tercera firma minorista más grande de Chile, empezó a vender activos luego de asegurar que inyectaría 300 millones de dólares en SMU para fin de año, y la compañía planea obtener 200 millones de dólares en tres años mediante la venta de nuevas acciones.

“No es claro que el aumento de capital sea la solución definitiva al problema”, dijo Achondo en entrevista.
“La compañía aún tiene mucho camino por recorrer. Su expansión fue demasiado inorgánica y ahora alguien tiene que pagar la cuenta”.

Saieh, oriundo de Colombia, tiene un doctorado en economía de la Universidad de Chicago

Etiquetas