Desde rectas altas hasta bases por bolas selectivas, los Dodgers tienen un plan para limitar al dominicano Vladimir Guerrero Jr., de Toronto, en el Juego 7 de la Serie Mundial.
Guerrero Jr. ha sido imparable en esta postemporada y los Dodgers saben que para asegurar su segundo título consecutivo de la Serie Mundial, deben contener a la estrella de los Blue Jays.
Guerrero Jr. está teniendo una postemporada histórica, con un promedio de bateo de .412, un porcentaje de embasamiento de .506 y un slugging de .824, además de ocho jonrones. En términos generales, los Dodgers lo han mantenido a raya. Guerrero batea "solo" .360/.500/.640 en la Serie Mundial. Está en una misión en este momento.
¿Cómo pueden los Dodgers frenar a Guerrero Jr. en el Juego 7? Aquí hay tres maneras de limitar su impacto potencial en el último juego de la temporada de béisbol de 2025.
Mantener las bases vacías
La protección del bateador proviene de los que están delante de ti, no de los que están detrás. La mejor protección es batear con corredores en base, cuando el lanzador tiene menos margen de error y suele lanzar desde la posición de estiramiento en lugar de con el brazo extendido. En toda la liga, los bateadores tuvieron un OPS de .740 con corredores en base durante la temporada regular, comparado con un OPS de .703 con las bases vacías. Es una gran diferencia.
En la muestra relativamente pequeña que representa la postemporada, Guerrero Jr. ha tenido un rendimiento ligeramente mejor con las bases vacías (OPS de 1.361) que con corredores en base (OPS de 1.285), aunque ha sido excepcional en todas las situaciones. Mantener a los corredores fuera de base se trata más de limitar el daño que Guerrero puede causar que de ponerlo en una situación donde su rendimiento sea ligeramente inferior.
Los Dodgers han hecho un buen trabajo en este sentido en la Serie Mundial. Guerrero tiene 21 apariciones al plato con las bases vacías y 11 con corredores en base. Eso debe continuar en el Juego 4. Si se mantiene fuera de base al bateador número 9, Andrés Giménez, al bateador número 1, George Springer, y al bateador número 2, Nathan Lukes, se limitará el daño que Vlad Jr. pueda causar en un turno al bate determinado.
Lanzamientos altos y potentes, con efecto hacia afuera
Guerrero Jr. es un bateador sin puntos débiles. Heredó de su padre la habilidad innata de conectar la pelota con fuerza y potencia, además de ser muy disciplinado. Tras 17 juegos de postemporada, Guerrero Jr. aún tiene más jonrones (ocho) que ponches (seis), y ha habido momentos en que parecía imposible poncharlo. Lo máximo que el lanzador podía esperar era una base por bolas.
Cuando Guerrero Jr. ha ampliado la zona de strike y ha perseguido lanzamientos en esta postemporada, ha sido ante curvas afuera y fuera del plato (el lanzamiento que más se persigue en el juego). Tampoco ha podido hacer mucho con las rectas altas. Así que ese es el plan de los Dodgers para el Juego 7: lanzamientos altos y potentes, con efecto hacia afuera.
Elevar las rectas es más fácil decirlo que hacerlo. Si se desvía hacia arriba, es fácil dejarla pasar; si se desvía hacia abajo, es como ponerla en un tee. Los Dodgers cuentan con lanzadores que rinden al máximo con rectas altas, como Shohei Ohtani, Tyler Glasnow y Blake Snell. Sabemos que veremos a Ohtani y Glasnow en el Juego 7. Tampoco podemos descartar a Snell. Al fin y al cabo, todos están listos para entrar en acción.
No existe una forma "correcta" de lanzarle a Guerrero Jr. Es tan bueno y tan rápido para adaptarse que, si le lanzas dos rectas altas en un turno al bate, te conectará un jonrón en el tercero. Esto es simplemente lo que le ha funcionado hasta ahora en esta postemporada.
Guerrero Jr. no ha hecho buen contacto contra rectas altas en la zona de strike y, en las raras ocasiones en que persigue lanzamientos fuera de la zona, ha sido contra curvas afuera.
Ante la duda, ponlo en base.
Esta ha sido una Serie Mundial con muchos boletos intencionales. Los dos equipos han otorgado 11 boletos intencionales en los seis juegos (cinco a Ohtani y seis bateadores con uno cada uno, incluyendo a Guerrero), lo que iguala la cantidad de boletos intencionales en las Series Mundiales de 2021 a 2024 combinadas, y es la mayor cantidad en una sola Serie Mundial desde 2011 (12, incluyendo cinco a Albert Pujols). Son muchos boletos gratis.
Las matemáticas no respaldan los boletos intencionales; analíticamente, regalar un corredor en base casi siempre es una mala idea, pero sin duda puede parecer la decisión correcta en el momento. Con el nivel de bateo que está mostrando Guerrero Jr. ahora mismo (concentrado y pegando a todo), si los Dodgers tienen una base libre, sí, ponerlo en base intencionalmente no es el peor resultado, especialmente en un juego cerrado.
Para que quede claro, no es que los Dodgers levanten cuatro dedos cada vez que Guerrero Jr. esté al bate. Si los Blue Jays tienen corredores en base y amenazan con anotar muchas carreras, quitarle el bate al mejor bateador del planeta es una decisión justificable, incluso considerando el excelente desempeño de Bo Bichette como cuarto bate. Es un ejemplo clásico de "no dejes que te gane".