- Publicidad -

- Publicidad -

Piedras preciosas lideran exportaciones nacionales con US$1,424 millones hasta agosto 2025

Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), entre enero y agosto, el valor total de las exportaciones del régimen nacional fue de un total de US$3,482.08 millones

📷 El plan provocó el crecimiento sostenido de las exportaciones agropecuarias en un 48%.

Santo Domingo.- Las perlas finas o cultivadas y piedras preciosas se posicionaron como el principal producto de exportación bajo el régimen nacional durante los primeros ocho meses de 2025, representando el 40.91 % del total exportado dentro de los 10 principales capítulos arancelarios.

Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), entre enero y agosto, el valor total de las exportaciones del régimen nacional fue de un total de US$3,482.08 millones. De ese monto, los envíos nacionales de perlas y piedras preciosas sumaron US$1,424.44 millones.

El estudio de la DGA muestra que de estas exportaciones, el 52.71 % correspondió a bienes no metálicos y el 47.29 % a bienes metálicos, destacando que el 40.66 % de estos últimos fueron oro y plata.

Lee también: Frutas dominicanas ganan terreno en Ucrania: una oportunidad en crecimiento

Sin embargo, a nivel general las exportaciones alcanzaron los US$9,485.11 millones, lo que representa un crecimiento de 10.35 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Asimismo, detalla que el 61.0% de las exportaciones se realizó bajo el régimen de zona franca, el 36.71 % bajo el régimen nacional, el 1.80 % bajo admisión temporal y el 0.48 % correspondió a reexportaciones.

Principales destinos

El informe Revista Comercio, subraya que el 86.49% del total exportado bajo el régimen nacional se concentró en los 10 principales países de destino, siendo India (27.96%), Haití (15.25%) y Estados Unidos (15.10%) los principales mercados, los cuales absorbieron en conjunto el 58.31% de esas exportaciones.

En términos de origen fiscal, el 62.86% de las exportaciones nacionales provinieron de contribuyentes con domicilio registrado en el Distrito Nacional.

Resalta que las provincias de Santo Domingo y Santiago siguieron en participación con 12.21% y 3.51%, respectivamente. En total, 5 provincias concentraron el 81.41% del total exportado, mientras que el resto del país representó el 18.59%.

En cuanto a los medios de transporte utilizados, el 44.79% de las exportaciones se hizo por vía aérea, el 41.82% por vía marítima y el 13.39% por vía terrestre.

Además, agrega que 5 administraciones aduaneras concentraron el 84.00% del total exportado: AILA (43.88%), Caucedo (17.88%), Haina (10.53%), Elías Piña (6.32 %) y Santo Domingo (5.39%). El 16.00% restante fue gestionado por otras entidades del país.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados