- Publicidad -

- Publicidad -

Antonio Marte:"Pídanle a Dios que yo no llegue a presidente en este país, porque lo limpio o me limpian"

El senador de Santiago Rodríguez evitó pronunciarse sobre el desfalco en SeNaSa, alegando que Santiago Hazim brindó ayuda a muchas personas

Santo Domingo.- "Que le pidan a Dios que yo no llegue a presidente en este país, porque lo limpio o me limpian", advirtió el senador por Santiago Rodríguez y presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, al referirse a la corrupción y al manejo de los fondos públicos.

Marte se mostró cauteloso al referirse al caso SeNaSa y dijo que no pretende defender a nadie, pero reclamó una investigación exhaustiva que aclare responsabilidades.

Afirmó que la información sobre irregularidades tiene origen en 2018, por lo que dijo corresponde indagar con seriedad antes de emitir juicios generales.

Lea también: Antonio Marte: "aquí no hay un pica pollo chino que no tenga 10 haitianos en la cocina"

“No podemos decir que eran corruptos de Leonel a Luis”, apuntó, y añadió que “todo culpable que pague, que pague”.

El legislador dijo que en múltiples ocasiones llegó a solicitar gestiones al pasado director de SeNaSa, Santiago Hazim para que pacientes sin recursos vieran saldadas sus cuentas, gesto que valoró como positivo. Sin embargo, también condenó la conversión de la institución en “botín” mediante contratos con privados y reclamó sanciones para quienes resulten responsables.

Lea también: Frente Amplio exige castigo ejemplar en el caso SeNaSa

“Esto hay que limpiarlo”

Con la jocosidad que lo caracteriza, Marte cuestionó el mecanismo de financiamiento de los partidos políticos, el uso de fondos estatales sin rendición de cuentas y la cultura de clientelismo que, según él, alimenta la corrupción.

“El problema es que los partidos aquí somos los culpables de toda esta desgracia”, declaró, y criticó la práctica de entregar cuantías a partidos sin exigir resultados o nóminas claras.

Seguridad y apagones

Sobre seguridad ciudadana, el senador lamentó episodios recientes en Santiago que han sido criticados nacional e internacionalmente por uso excesivo de la fuerza.

“No estoy de acuerdo con esa actuación. Eso le hace daño al gobierno”, dijo, y exigió al director de la Policía, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta revisar protocolos para evitar abusos sin renunciar al deber de garantizar el orden.

Sobre a la crisis eléctrica, el legislador responsabilizó al presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini de una una cadena de mala gestión e inversiones inadecuadas.

“El pueblo reclama; no es el hombre ahí, sino un problema estructural”, señaló, y urgió reformas que permitan estabilidad y menos dependencia de préstamos.

"Mano dura" contra la depredación

Como presidente de la comisión de Medio Ambiente en el Senado, Marte denunció permisos irregulares, impunidad y una red clientelar que, a su juicio, protege a taladores y expandidores ilegales.

“Si yo fuera medioambiente, aquí hubiera gente que yo la juzgaba”, afirmó en el Programa Matinal.

El legislador propuso además mayor fiscalización delegada por provincias para supervisar y preservar bosques y cuencas.

El tránsito no es imponer normas sin logística

Sobre las medidas recientes del INTRANT para agilizar el tránsito, como la prohibición de giros a la izquierda, el senador dijo que la iniciativa puede agravar atascos si no se acompaña de una mayor oferta de transporte público.

“Gastar más combustible y tiempo no es solución. Hay que modernizar la flota y planificar”, planteó, proponiendo renovación del parque vehicular y licitaciones ordenadas.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados