PGA Tour y Corales Puntacana, un matrimonio a largo plazo
El turismo deportivo en República Dominicana sigue creciendo en cada una de sus etapas. Una muestra del gran crecimiento que tiene el país ante los ojos del mundo es la unión entre el PGA Tour con el Punta Cana Championship, en el majestuoso campo de golf de los Corales en la zona costera de Punta Cana.
Este matrimonio que se formalizó en el 2018, arribará a su octavo año consecutivo el próximo mes de abril realizando el torneo donde los amantes del golf a nivel mundial colocan sus ojos sobre República Dominicana.
El torneo ha tenido un impacto significativo tanto en el ámbito deportivo como en el turismo local. Cada año, miles de aficionados del golf viajan hasta Punta Cana para disfrutar de la competencia en vivo, lo que genera un importante auge en la economía de la zona.
La presencia del PGA Tour en Punta Cana ha impulsado el desarrollo de infraestructuras turísticas y deportivas, contribuyendo a la modernización de las instalaciones de golf en la isla y atrayendo a otros torneos internacionales.

El Corales Puntacana Championship ha sido la consolidación de una apuesta al golf del más alto nivel dentro de la oferta turística de Puntacana Resort, que entre 2016 y 2017 ya acogió el WEB.com, la fase de desarrollo del PGA Tour.
La edición 2023 del Puntacana Championship, solo en Norteamérica, fue vista por 6,4 millones de telespectadores.
Un esfuerzo, combinado con la calidad de los jugadores que intervinieron, que fue compensado con el público. El torneo tuvo 35 horas de transmisión a 164 países por cadenas como Golf Channel, NBC, CBS, ESPN Now (Estados Unidos), NHK (Japón), CCTV (China) Canal + (Francia) y Sky Sport (Alemania).
A nivel digital, se consiguieron 7,800 millones de impresiones en 27 idiomas, con un incremento de un 22% con relación a la versión 2022.
Final round fever at the Corales Puntacana Championship as players battle it out for glory on the course.⛳️🏌️♂️#CoralesChampionship pic.twitter.com/VfnFGT3SYP
— coraleschamp (@CoralesChamp) April 21, 2024
En la edición del 2024, el evento obtuvo más de 7.1 mil millones de impresiones a través de canales digitales, impactando en América del Norte y Europa. Dicho alcance incluyó la transmisión del torneo en 153 países y en 28 idiomas, lo cual asegura que la imagen de Punta Cana y la República Dominicana llegue a una audiencia global. Adicionalmente, el Ministerio de Turismo colabora en la promoción del evento a través de sus oficinas de promoción internacional.
Gran Crecimiento
A lo largo de los años, el torneo ha ganado popularidad tanto entre los jugadores como entre los aficionados, con la participación de golfistas de renombre. Aunque muchos jugadores utilizan este torneo como una oportunidad para obtener puntos en su ranking del PGA Tour o para ganar visibilidad, también se han dado momentos de emoción en los que algunos golfistas menos conocidos han logrado destacarse y llevarse el título.
Para este 2025 el torneo contará 300 puntos válidos para la FedExCup y la participación de 132 jugadores provenientes de 20 países y cinco continentes que se disputarán un bolsa de 4 millones de dólares.
Visionario
Frank Rainieri, fundador y presidente del Consejo de Directores del Grupo Puntacana, fue uno del os visionarios para que República Dominicana diera un paso gigante en materia de golf a nivel mundial.
«Cuando se habla alrededor del mundo, si alguien es golfista y tu le mencionas Corales Puntacana, saben quién es. En Corales se dan todas las condiciones que exige el circuito, logística, seguridad, entre otras cosas. El torneo cubre todos los detalles que involucra hacer esto, y es algo bien ganado por la propuesta que se entrega cada año», fueron las expresiones el año pasado de Frank Rainieri.

El torneo nació como una expansión del PGA Tour, con el objetivo de llevar este importante evento deportivo a una de las zonas más bellas del Caribe. La República Dominicana ya era conocida por su impresionante oferta turística y su creciente presencia en el mundo del golf, por lo que el torneo parecía una excelente manera de combinar los encantos naturales del país con el deporte de élite.
Desde el comienzo, el Punta Cana Championship se destacó por la belleza y desafío de su campo, que presenta un recorrido que va bordeando la costa, ofreciendo vistas espectaculares del mar Caribe. Además de las dificultades del trazado, los vientos y las condiciones climáticas tropicales añadieron un elemento impredecible al juego.
El campo de golf Corales fue diseñado por el mundialmente famoso arquitecto Tom Fazio.
Cuenta con 18 hoyos, seis de ellos frente al mar y culmina con sus tres últimos hoyos conocidos como el “codo del diablo”, el cual se posiciona entre los hoyos finales más espectaculares y difíciles del mundo.
Futuro Prometedor
Con los años, el Punta Cana Championship ha demostrado ser un evento con un futuro prometedor. La creciente participación de jugadores y la calidad del evento hacen pensar que este torneo será un pilar dentro del calendario del PGA Tour en los años venideros. Además, la belleza del lugar, la calidad de la organización y la emoción que genera el golf en este destino tropical continúan atrayendo a más seguidores y patrocinadores.
Cada año, el Punta Cana Championship sigue consolidándose como uno de los eventos más atractivos para golfistas y aficionados por igual, llevando el golf de élite a la costa caribeña de la República Dominicana, en un torneo que no solo es una competencia deportiva, sino también una celebración del golf, la naturaleza y la cultura del Caribe.

Lea también: Wesley Bryan brilla en Corales Puntacana
Etiquetas
Artículos Relacionados