Pez cirujano, asociado por cola filosa al bisturí médico

Pez cirujano, asociado por cola filosa al bisturí médico

Pez cirujano, asociado por cola filosa al bisturí médico

Evitando el consumo y comercialización de las especies en veda, se busca la sostenibilidad de la pesca.

SANTO DOMINGO.-Su nombre no le llegó por casualidad, sino de la similitud de una espina plegada muy filosa y cortante ubicada en la base de su cola, similar al bisturí de un médico cirujano.

De ahí proviene el nombre común dado a la familia de los peces cirujanos (Acanthuridae) que, al entrar en contacto con otras especies acuáticas, pueden causar heridas severas a quienes se le acercan o invadan su territorio.

Se pueden encontrar varias especies de peces cirujanos en el país, como son Acanthurus tractus, A. coeruleus, A. chirurgus y A. bahianus.

Se distribuyen en el golfo de México, Bermudas y las islas del Caribe, detalló Dannerys Báez, técnico del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos.

Función
Este pez herbívoro, cumple un rol importante en la conservación de los arrecifes de coral, manteniéndolos limpios de algas y permitiéndoles así recibir la luz y oxígeno necesario para su estado saludable.

El pez cirujano suele verse en grupos de cinco o más individuos de la misma variedad, y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), por sus siglas en inglés) se encuentra en preocupación menor.

Se prohíbe su captura
“Gracias a este y otros peces herbívoros, como el pez loro, los arrecifes de coral logran mantenerse saludables evitando la erosión de las costas y sirviendo de refugio para cientos de especies marinas.

Por esa razón, diferentes tipos de peces cirujanos y loro fueron declarados en veda por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la resolución 023-2020”, puntualizó Báez.

La medida prohíbe la captura, comercialización, consumo, importación y exportación, dada su importancia en los ecosistemas marinos, además de la variedad de peces loro como Princesa, Reina, Guacamayo, Estriado, De media noche, Azul, Banda roja, Verde, Cola amarilla, Semáforo, Aleta negra y Jabón.

Concienciar
“La referida estrategia de conservación, se apoya en iniciativas encaminadas a educar y crear conciencia sobre la importancia de estos vertebrados acuáticos, y el cumplimiento de la medida será impulsada a través del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos con el soporte de diferentes instituciones involucradas”, dijo.

La veda trata de una estrategia de conservación establecida por una duración de un año y que podría ser extendida con previa evaluación, dado el rol que estos juegan en la preservación de los ecosistemas marinos, en especial con el mantenimiento de los arrecifes de coral.

Acciones

— Logística
Las acciones para garantizar la protección de los peces cirujano y loro contarán con el apoyo del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Armada Dominicana y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA).



Noticias Relacionadas