Bloomberg News.-Basta con abordar un avión repleto luego de pagar un pasaje caro para comprobar por qué el sector está exultante.
El crudo Brent sigue a alrededor de US$65 por barril, los estadounidenses viajan y las ganancias de las líneas aéreas se multiplican.
¿Qué podría salir mal?
En medio de la actual bonanza de ganancias, algunos inversores y analistas temen que el sector de aviación ponga en peligro su rentabilidad a largo plazo al vender demasiados pasajes en América del Norte.
En otras palabras, ven un retroceso luego de años de disciplina y de promesas de los ejecutivos respecto de que una década perdida les había proporcionado enseñanzas sobre crecimiento y aumento de la participación de mercado.
El petróleo barato hace caer a las aerolíneas en la tentación de aumentar la capacidad. El combustible de avión ha costado este año un 31 por ciento menos por galón (3,78 litros) que en igual período de 2014, informó el lunes la Comisión de Estadísticas de Transporte de los Estados Unidos (BTS, por la sigla en inglés).
La mayor parte del ahorro se ha volcado directamente a las ganancias.
Las líneas aéreas no han reducido ni flexibilizado las tarifas. ¿Pero los ejecutivos están comprometiendo sus futuras ganancias con el aumento de la capacidad en los Estados Unidos, uno de sus pocos mercados de constante rentabilidad? El incremento de los vuelos de este podría derivar en malos resultados en 2016.
“La administración se caracteriza por querer siempre más.
El máximo responsable siempre quiere más”, dijo George Ferguson, un analista del sector en Bloomberg Intelligence.
Lecciones no aprendidas
En buenos tiempos, casi no hay costo en lo relativo a programar algunos vuelos adicionales por aquí y por allá. En el segundo semestre del año, las líneas aéreas de los Estados Unidos incrementarán su capacidad alrededor de 3 por ciento, encabezadas por JetBlue, Alaska y Virgin America, por más que las aerolíneas tradicionales planean efectuar drásticas reducciones en partes de Asia y América Latina, donde un dólar fuerte y economías débiles han afectado la rentabilidad en algunas rutas.
La capacidad interna supera el crecimiento del producto interno bruto de los Estados Unidos por primera vez en ocho años, informó Wolfe Research la semana pasada en una nota a clientes que deploraba la falta de moderación.
El aumento de la capacidad, sumado al temor de los inversores a que las líneas aéreas puedan haber llegado al tope del actual ciclo de ganancias, ha llevado hasta ahora a un descenso de 3 por ciento del Índice de Acciones de Aerolíneas de los Estados Unidos de Bloomberg.
Las acciones de American, la mayor línea aérea del mundo, han bajado más de 8 por ciento, mientras que las de United y Delta han declinado más de 6 por ciento.
“Lecciones no aprendidas” es el título de una reciente edición de la publicación sectorial Airline Weekly.