- Publicidad -

- Publicidad -

Petro inaugura embajada en Haití e insta a la unión regional

Petro
📷 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en villa d'accueil, Puerto Príncipe (Haití).

Puerto Príncipe.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, invitó a los países de la región a «no dejarnos esclavizar jamás» y afirmó que este es el momento en que las naciones del Caribe deben unirse a las naciones progresistas del continente, «que somos la mayoría».

El gobernante consideró que «la soledad solo lleva a la muerte, mientras que la solidaridad y la cooperación están definidas por una palabra: amor».

«El amor por la libertad, por la democracia que nos hace navegar de nuevo (…) pero nuestro espacio no es solamente el mar Caribe, no es solamente Haití, ni la Gran Colombia, es la humanidad toda», apuntó el mandatario colombiano.

Le recomendamos: Gustavo Petro quiere a Colombia en la misión de paz para Haití

Petro habló de esta manera, tras inaugurar la primera embajada de su país en Haití, durante una visita anunciada por dos días, pero que concluyó cerca de la medianoche de este viernes en Puerto Príncipe.

«Los invito a tomar la decisión de no dejarnos esclavizar nunca jamás y a luchar por la libertad y el amor», agregó el líder progresista.

Ni autoridades haitianas, ni colombianas informaron el por qué la visita del también presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se redujo a uno de los dos días anunciados por medios oficiales.

Fue la segunda visita del gobernante suramericano a Haití este año, tras la que realizó en enero a la ciudad de Jacmel (suroeste).

El Gobierno haitiano afirmó ayer que la visita de Petro se centraría en la cooperación en materia de seguridad, la formación de fuerzas armadas y policiales, así como en la consolidación de asociaciones institucionales.

De su lado, la Presidencia colombiana dijo en su cuenta de X que Petro se reunió con el presidente del Consejo Presidencial haitiano de Transición (CPT), Fritz-Alphonse Jean, para abordar los principales avances en los proyectos bilaterales como la lucha contra el narcotráfico, el comercio, la educación y la seguridad.

La semana pasada, Petro le propuso a Estados Unidos trabajar con Colombia en un plan de construcción de paz en Haití, sumido en una aguda crisis multidimensional y una violencia extrema.

Según reportó recientemente la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), en los primeros seis meses de 2025 el país sufrió un incremento del 24 % de los «homicidios intencionados», con un total de 4.026.

Además, el número de desplazados por la violencia de las bandas criminales alcanza ya los 1,3 millones, una cifra que triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, conforme a datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados