- Publicidad -

- Publicidad -

Petro envía carta a Trump en medio de roces por caso Marco Rubio

Gustavo Petro
📷 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fotografiado en una conferencia en Sevilla el 30 de junio de 2025.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta fechada el 23 de junio a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, donde explica sus acusaciones contra el secretario de Estado Marco Rubio en un supuesto complot para perpetrar un golpe de Estado en Colombia.

La nota fue publicada este lunes en varios medios colombianos y la canciller Laura Sarabia confirmó su autenticidad.

“En las últimas semanas, ha habido un intercambio de opiniones entre la oficina del Departamento de Estado y esta Presidencia que alcanzó un protagonismo público que merece una reflexión serena y franca. Como representantes electos de nuestros pueblos, compartimos la responsabilidad de ser cuidadosos con nuestras palabras y gestos, particularmente en tiempos de agitación y desinformación”, dijo el mandatario colombiano en la carta.

Petro le dice a Trump que “no pretendía señalar a nadie personalmente sin presentar pruebas” de una presunta participación del Gobierno de EE.UU. en un supuesto golpe de Estado en su contra.

Te puede interesar leer: Impostor clona a Marco Rubio con IA en búsqueda de datos delicados

En la carta, Petro comenta que su intención ha sido la de advertir de posibles planes de desestabilización: “Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras”, dijo.

Petro busca diálogo con el gobierno de Trump tras las tensiones de los últimos días, en los que ambos líderes llamaron a consultas a sus embajadores, indicando que “quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.

La carta de Petro fue enviada pocos días antes de que ambos gobiernos llamaran a sus embajadores a consultas después de que el Departamento de Estado llamara a consultas al encargado de negocios y embajador interino John McNamara, debido a las que calificó de “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno colombiano”.

El presidente Gustavo Petro respondió de manera equivalente y llamó a consultas a Daniel García Peña, embajador en Washington.

La crisis diplomática, que tiene su origen en algunos audios publicados el domingo por el diario español El País en los que supuestamente se escucha a Álvaro Leyva, excanciller de Petro, hablando con una persona no identificada sobre un plan para derrocar al presidente.

Leyva reconoció que era su voz en las grabaciones en una entrevista con la Revista Semana. “Tengo una idea (de quién podría haber grabado la conversación), pero no voy a señalar a personas porque mañana podría ser demandado”, dijo Álvaro Leyva.

El diario español publicó un reportaje alegando que Leyva buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacar al mandatario colombiano del poder.

Aunque CNN no ha podido verificar de manera independiente las grabaciones de audio y testimonios citados por el medio, la denuncia ya ha tenido repercusiones en Colombia: el presidente respondió públicamente, la Fiscalía abrió una investigación formal y la vicepresidenta Francia Márquez rechazó las acusaciones, en las que también había sido mencionada.

Igualmente, en la carta enviada a Trump, el presidente de Colombia habló sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, rechazando las acusaciones de que sus declaraciones contra Uribe fueran el detonante, y enfatizó que su gobierno ha utilizado todos los recursos disponibles para esclarecer los hechos y proteger la vida de todos los sectores políticos del país.

“Me preocupa profundamente que, tras el atentado criminal contra el senador Miguel Uribe Turbay, se haya insinuado públicamente que la ‘retórica violenta’ de esta Presidencia fue el detonante del ataque”, dijo el presidente.

El presidente de Colombia dice en su carta a Trump que “es hora de pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante”, y menciona la idea de convocar una cumbre entre EE.UU. y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para “sentarnos como iguales” y abordar los desafíos que enfrenta la región.

“Estoy convencido de que el pueblo estadounidense, al igual que el pueblo colombiano, aspira a una relación basada en el respeto mutuo, la soberanía y la justicia”, dijo Petro, quien concluyó su carta afirmando que “esto no es un llamado a la confrontación, sino a la responsabilidad compartida”.

Fuente: Yahoo Noticias y CCN

Etiquetas

Artículos Relacionados