- Publicidad -

- Publicidad -

Petro, el exguerrillero y exalcalde con el que sueña la izquierda colombiana

COLOMBIA-ELECTION-CAMPAIGN-PETRO
📷 Polémico, de verbo suelto y discurso encendido, Petro lidera el movimiento Colombia Humana y su escenario preferido son las plazas públicas que suele llenar de seguidores y en las que se presenta como sucesor del ideario de políticos del siglo XX que fueron asesinados, como Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán o Carlos Pizarro.

Bogotá.- La candidatura de Gustavo Petro hace soñar a la izquierda colombiana con la posibilidad de ganar por primera vez la Presidencia, aspiración que ha encontrado la oposición de parte de la sociedad que no ve con buenos ojos su pasado guerrillero.

Polémico, de verbo suelto y discurso encendido, Petro lidera el movimiento Colombia Humana y su escenario preferido son las plazas públicas que suele llenar de seguidores y en las que se presenta como sucesor del ideario de políticos del siglo XX que fueron asesinados, como Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán o Carlos Pizarro.

Se dio a conocer como político en el Senado donde alcanzó una gran popularidad por sus denuncias contra la corrupción, pero fue como alcalde de Bogotá donde proyectó su candidatura con una gestión no exenta de polémicas.

En esta campaña denunció un supuesto atentado a tiros en la ciudad de Cúcuta que, según las autoridades, fue un ataque con piedras, y advirtió de que el Gobierno “cocina” un fraude para frenarlo porque está en segundo lugar en las encuestas de intención de voto y con posibilidades de pasar a una segunda vuelta.

Lea también: Colombia: Iván Duque, el rostro fresco del uribismo para volver al poder

Petro nació en Ciénaga de Oro, en el caribeño departamento de Córdoba, el 19 de abril de 1960, exactamente diez años antes de la creación de la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19), que marcaría su vida y trayectoria política.

A los 17 años se vinculó al M-19 donde adoptó el alias de “Aureliano”, por el personaje del coronel Aureliano Buendía de la novela de Gabriel García Márquez “Cien años de soledad".

Por su militancia guerrillera estuvo encarcelado dos años y se integró de lleno a la vida política tras la desmovilización del M-19 gracias al acuerdo de paz firmado en 1990 con el Gobierno de Virgilio Barco.

Eso no le impidió concluir sus estudios de Economía en la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá, que complementó con otros de Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).

De regreso a la legalidad escaló posiciones en la política hasta llegar a la Cámara de Representantes en dos periodos (1991-1994 y 1998-2006) y senador (2006-2010).

También fue primer secretario de la embajada de Colombia en Bélgica, entre 1994 y 1996, periodo en que se vio obligado a salir del país por las amenazas de muerte en su contra en una época en que arreciaba la persecución a líderes de izquierda.

En el Senado protagonizó candentes debates sobre corrupción en diversas áreas del Gobierno y denunció el nexo entre políticos y miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Gustavo Petro en uno de sus mítines en Bogotá, Colombia.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados