k

- Publicidad -

- Publicidad -

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

Gustavo Petro
📷 Petro decidió mover la celebración de la Batalla de Boyacá a Leticia tras la polémica por las islas del Amazonas.

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este viernes que la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico está supeditada al respeto al derecho internacional, luego del ataque militar en aguas del Caribe contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas, en el que murieron once presuntos “narcoterroristas” venezolanos.

Al comentar una recomendación en ese sentido hecha hoy en Ginebra por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, el presidente colombiano recordó que hace dos días él mismo calificó como “asesinato” el ataque de EE.UU. contra la lancha en la que supuestamente se movilizaban miembros del Tren de Aragua, declarado grupo terrorista por EE.UU.

Dije que era un asesinato y es un asesinato en cualquier parte del mundo. Si al Gobierno de EEUU no le importa la ONU y el derecho internacional, a mí, sí”, manifestó Petro, quien se encuentra de visita en Japón, en un mensaje en su cuenta de X.

Enseguida el mandatario indicó “La colaboración del gobierno colombiano en la lucha antinarcotraficante es profunda, a fondo, sin doble moral de mi parte, pero se supedita al derecho internacional".

El gobierno de EEUU, si respeta el derecho internacional, tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración”, expresó el mandatario colombiano.

Petro, que defiende un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas, subrayó que bajo su Gobierno, “Colombia no colabora con asesinatos” sino que se hace “uso proporcional de la fuerza, como enseñan décadas de sabiduría humana en tratados aprobados mundialmente y que son parte de nuestra Constitución".

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el martes en la Casa Blanca que la Armada de su país destruyó un barco tripulado por narcotraficantes en aguas del Caribe donde EE.UU. ha hecho en las últimas semanas un despliegue naval con el propósito de “frenar el flujo de drogas”, según Washington.

Esa operación, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, forma parte de la estrategia antidrogas de Estados Unidos, que asegura que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.

El Gobierno colombiano, que ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), rechazó el lunes “la lógica de intervención” durante una reunión virtual de cancilleres convocada para analizar el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados