BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro aseguró el lunes que Estados Unidos no podrá continuar una política antinarcóticos eficaz sin ayuda de su país, el mayor productor de cocaína del mundo, en medio de la tensión bilateral que se agudizó con la imposición de sanciones al mandatario colombiano y su familia.
“No se puede concretar una política antidrogas eficaz sin contar con nosotros. O se nos escucha o caen en la ineficacia absoluta”, indicó Petro en la red social X.
Petro insistió en que no ha recibido dinero del narcotráfico y, por tanto, cualquier eventual evidencia en su contra al respecto es falsa, luego de que el Departamento del Tesoro estadounidense le impuso sanciones por acusaciones de participar en el tráfico global de drogas.

El gobierno estadounidense ha criticado duramente los resultados de la política antinarcóticos de Petro, quien se ha alejado del enfoque represivo y ha priorizado el diálogo con comunidades que cultivan la hoja de coca —materia prima de la cocaína—, en busca de que la abandonen voluntariamente.
También te podría interesar: Cuáles son los motivos de Trump para sancionar a Petro y qué supone para el presidente de Colombia estar incluido en la "lista negra" de la OFAC de EE.UU
Además de las sanciones personales para Petro, Estados Unidos descertificó a Colombia en el cumplimiento del control de drogas por primera vez en tres décadas, al reclamar por cultivos de coca en niveles récord y exigirle resultados para disminuir el tráfico y la producción que implicarían medidas más agresivas como aumentar la erradicación de cultivos forzada.