- Publicidad -

- Publicidad -

Peste porcina se propaga en grandes granjas del Cibao, advierte federación

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Peste porcina se propaga en grandes granjas del Cibao, advierte federación
📷 En la Foto Omar Benítez. En la JAD , El Señor Miguel Ángel Olivo , Hablo sobre la Situación de la fiebre Porcina en el País.

Santo Domingo.- La Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc) advirtió que la peste porcina africana (PPA) se ha propagado en grandes granjas ubicadas en el Cibao Central, específicamente en Moca, La Vega y San Francisco de Macorís, zonas que concentran la mayor producción porcina del país.

Miguel Ángel Olivo, presidente de la entidad, expresó que para erradicar o controlar la enfermedad en los porcinos es necesario reforzar y ampliar los trabajos de bioseguridad en las granjas, así como vigilar la movilización de cerdos en todo el territorio nacional.

Les invitamos a leer: La Fiebre Porcina Africana ha afectado a todos los cerdos del país, afirma la Federación de Porcicultores

“Es indispensable que cualquier traslado se realice bajo una regulación estricta y con una guía legal que impida la propagación del virus, garantizando que no se movilicen animales infectados”, afirmó Olivo durante una rueda de prensa.

El presidente de Fedoporc explicó que, si se establecen las condiciones necesarias para el control de la PPA, los productores están dispuestos a realizar las inversiones necesarias para continuar con la producción porcina. Sin embargo, destacó que esto solo será viable si se garantiza un entorno donde el virus no siga prevaleciendo, asegurando así la producción de la segunda carne más consumida por los dominicanos.

Olivo aseguró que, con estas medidas, se fortalecería la seguridad alimentaria del país y se salvaguardaría el sustento de los miles de dominicanos que dependen de este sector, ya que la fiebre porcina no solo ha afectado a pequeñas pocilgas de traspatio, sino también a grandes granjas que cuentan con sistemas de bioseguridad.

Precio de la carne de cerdo

Pese a la preocupación que genera la situación, Olivo aclaró que el precio de la carne de cerdo se mantiene estable en los comercios donde se comercializa.

“El precio no ha variado; si ha habido una disminución, ha sido en las cerdas de descarte, que son las que han tenido un número suficiente de partos. Esto se debe a que muchos productores han comenzado a reducir el número de cerdas en sus granjas debido al pánico que genera la circulación del virus. Muchos han decidido reducir la población de cerdas reproductoras”, explicó Olivo.

Productores afectados

Miguel Ángel Olivo destacó que, debido a la propagación del virus, aproximadamente 3,900 productores han tenido que salir de la producción este año.

“Lo más lamentable es que los cerdos de los productores afectados son sacrificados y enterrados, pero no se les compensa. Como decimos nosotros, se entierran los cerdos, pero la deuda no se entierra, sino que queda sobre los productores. Esto es un problema serio que necesitamos resolver”, agregó.

Olivo también mencionó que, como parte de las estrategias para contener el virus, se han sacrificado cerdos, lo que ha afectado gravemente a los productores. A pesar de que los afectados han recibido algunas compensaciones del Estado, esta situación ha dejado a muchos sin su principal fuente de ingresos.

Por ello, solicitó que el Programa de Control y Erradicación de la PPA garantice una compensación justa y oportuna a todos los productores afectados. Actualmente, este programa no contempla compensaciones para los afectados, lo que agrava aún más la crisis en el sector.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados