k

- Publicidad -

- Publicidad -

Personas se hacen pasar por diabetólogos tratan pacientes

Por : Pedro Angel

Santo Domingo. – Personas sin especialización están tratando pacientes con diabetes, una enfermedad caracterizada por falta de insulina en el organismo.

La denuncia la hace la Sociedad Dominicana de Diabetes y Nutrición, entidad que observa que esas personas que se hacen pasar por diabetólogos ofrecen consultas y tratamientos.

La entidad sostuvo que esta práctica es cada vez más frecuente y representa un riesgo grave para la salud de la población.

En República Dominicana, la diabetología es una especialidad que exige tres años de formación posterior a la carrera de medicina general, mediante concursos de residencias médicas, nota.

Revela que los únicos centros especializados para formar especialistas certificados en el país son el Instituto Nacional de la Diabetes (INDEN) y el Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello.

Le Recomendamos leer :Sentencia condena centro médico es mensaje a la prudencia de médicos

"Ambos programas cumplen con los estándares del Ministerio de Salud Pública y del Colegio Médico Dominicano, siguiendo pautas internacionales en el manejo de la enfermedad", indica, en un comunicado difundido por el portal www.resumendesalud.net

Dijo que, a pesar de estas regulaciones, han surgido personas que, tras cursar diplomados o talleres de corta duración, se promocionan como especialistas en diabetes en redes sociales, clínicas privadas y centros no acreditados.

"Este tipo de práctica ilegal expone a los pacientes a tratamientos incorrectos, diagnósticos erróneos y complicaciones graves que podrían evitarse con atención profesional".

Agregó que se han registrado casos de uso inadecuado de insulina y seguimiento irregular, que derivan en complicaciones que podrían haberse evitado, como problemas renales o cardiovasculares.

"La diabetes requiere un manejo integral que combine farmacología, nutrición, endocrinología y monitoreo constante para prevenir consecuencias graves", puntualizó.

Entiende que, frente a esta situación, autoridades sanitarias y sociedades médicas instan a reforzar la vigilancia y sancionar a quienes ejercen sin credenciales.

Exhorta a los pacientes a verificar la formación de sus médicos, solicitar acreditaciones y recurrir únicamente a centros certificados. La educación del paciente se convierte así en la primera línea de defensa frente a un problema que puede ser mortal si se maneja de manera incorrecta.

De acuerdo a los últimos estudios realizados en el país, alrededor del 14 por ciento de la población dominicana padece de diabetes y la mayoría no lo sabe.

Recientemente, la Sociedad Dominicana de Cardiología también denunció que personas sin formación ofrecen servicios en cardiología, con el consecuente impacto en los pacientes.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados