- Publicidad -

- Publicidad -

Personas jurídicas en la mira: los ajustes que requiere el nuevo Código Penal

Por primera vez, las empresas podrán ser juzgadas penalmente, esta novedad exige una adecuación cuidadosa del marco legal

Santo Domingo.– El abogado penalista Miguel Valerio defendió la aprobación del nuevo Código Penal, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de establecer un período de adecuación prudente para su entrada en vigor.

Lee: Balas perdidas: nuevo Código Penal castiga con hasta 10 años de cárcel por muertes

Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Valerio señaló que, tras la promulgación de un nuevo código penal, lo habitual, como ha sucedido en otros países, es permitir al menos un año para su discusión y adecuación.

A su juicio, este proceso es esencial, ya que después de la Constitución, el Código Penal es la norma más importante, debido a que puede implicar la restricción directa del derecho a la libertad.

En ese sentido, sostuvo que las vistas públicas realizadas no fueron suficientes para garantizar la aprobación de una normativa sin errores.

Lee también: Abusó de seis niñas y solo recibió 10 años; hoy el nuevo Código Penal le daría hasta 30 o más

“En las naciones civilizadas, siempre hay un periodo de prudencia y análisis donde cada sector evalúa y contribuye a la correcta aplicación de la ley”, afirmó el jurista.

Valerio explicó que durante ese tiempo de adecuación surgirán múltiples situaciones legales que requerirán atención. Entre ellas, destacó como uno de los temas más delicados la inclusión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

“Por primera vez, las sociedades comerciales responderán penalmente por todos los delitos, y eso está claramente establecido en el nuevo código”, puntualizó.

Asimismo, enfatizó que no se trata solo de promulgar la ley, sino de analizar en profundidad el contenido de los tipos penales, es decir, las descripciones de las conductas prohibidas.

“El Código habla de temas como los memes, las señales… Yo creo que hay que reducir la amenaza punitiva y afinar la redacción de esos tipos penales. A veces se busca un control absoluto y eso no es realista”, subrayó.

Valerio reconoció el esfuerzo del Congreso en impulsar esta reforma legal, especialmente a los diputados Alfredo Pacheco y Alexis Jiménez. Aseguró que, aunque pudo haberse hecho más, no se podía desaprovechar la oportunidad de aprobar una legislación que llevaba más de dos décadas en discusión.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados