- Publicidad -

- Publicidad -

Periodista colombiano Daniel Coronell recibe el Premio a la Libertad de Prensa de la SIP

  • El ganador dijo que el periodismo no está para sumarse a las tendencias mayoritarias

Periodista colombiano Daniel Coronell recibe el Premio a la Libertad de Prensa de la SIP
El ganador del Premio a la Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el periodista colombiano Daniel Coronell (c), posa junto con otros asistentes este sábado, durante la 81ª Asamblea General de la SIP

Punta Cana.- El periodista colombiano y presidente de Univisión Noticias, TelevisaUnivisión, Daniel Coronell, recibió este sábado el Gran Premio a la Libertad de Prensa otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la 81ª Asamblea General que se celebra en la turística Punta Cana, este de la República Dominicana.

“Quiero dedicar de manera ferviente este gran premio a una bala, a la bala de la que escapé hace unos años y que se quedó esperándome gracias a una persona que hoy está entre nosotros”, señaló Coronell, quien estuvo a punto de ser asesinado en Colombia.

Y detalló- “Mi asesinato iba a suceder en la entrada del trabajo. En la única puerta posible en una acción rápida que ocurriría exactamente cuando me bajara del carro. Un hombre me dispararía, cruzaría deprisa una reja que lo separaba de la calle y huiría junto con su cómplice en una motocicleta".

Coronell afirmó que en su país “ser periodista y estar amenazado han sido casi sinónimos”, pues “la amenaza es algo que no recibe prácticamente al mismo tiempo con la libreta y a la pluma".

Le recomendamos leer : Periodista haitiano denuncia ante la SIP que la situación en su país es “indescriptible"

De igual forma, el periodista colombiano narró que en 2005 una campaña de amenazas acabó con la tranquilidad de toda su familia- “Nos quitó el sueño, los sueños, las ganas de vivir y aún el amor por el periodismo que mi esposa y yo pensábamos que estaba puesto a prueba de todo".

Su hija Raquel fue amenazada y- según narró- “durante cuatro meses recibimos llamadas telefónicas en las que en medio de las peores procacidades nos decían que nos devolverían a nuestra niña en pedazos. También correos electrónicos difamatorias e intimidantes, esquelas mortuorias y coronas fúnebres".

“Hemos visto caer asesinados a 169 periodistas en Colombia de acuerdo con las cifras de la fundación para la Libertad de Prensa”, señaló.

En referencia a la actualidad, Coronell, señaló que “la persecución a la libertad de prensa viene tanto de la derecha como de la izquierda y se expresa de muchas formas".

“Es preocupante que los EE.UU., que siempre había sido un referente, esté empezando a transitar los mismos caminos, o muy similares a los de nuestros países (América Latina)”, recalcó el periodista, quien opinó que “en esta época de redes sociales y de populismos de izquierda y derecha, mucha gente no quiere información sino doctrina".

“Muchos ciudadanos de hoy ansían escuchar el eco de sus prejuicios. El periodismo tiene la obligación de buscar la pluralidad. No podemos trabajar para el aplauso.

El periodismo no está para sumarse a las tendencias mayoritarias. Tenemos que desafiar esas tendencias”, subrayó. Además, Coronell reivindicó que “todos los hispanos en EE.UU. tienen derechos aunque no todos tengan papeles. Ninguna discriminación es admisible y el periodismo está para ayudarlos".

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados