- Publicidad -

Pequeños temblores de tierra liberan energía que pueden evitar grandes sismos

Temblor de tierra
El temblor de tierra se sintió en gran parte del país. Fuente externa

Posterior a este sismo le han sucedido hasta el mediodía de hoy martes unas treinta réplicas

Santo Domingo.- El temblor de magnitud 5.4 en la escala de Richter, que ocurrió en la noche de este lunes y tuvo su epicentro sobre la zona de falla Septentrional, una de las más peligrosas del país, fue justo donde también se produjo el terremoto más importante de la historia pasada, específicamente al norte de Miches, unos 100 km al oeste en 1946.

Sin embargo, el hecho de que se produjera a unos 5 kilómetros de profundidad y con moderada magnitud, esto ayuda a dejar de lado los tsunamis, igual, aunque atemoricen a la población, contribuyen a liberar energía que reducen la posibilidad de que se produzcan grandes sismos.

Abordado en relación a esa coincidencia y sí puede ser una alerta de posibles nuevos sismos de magnitud desastrosa, Javier Rodríguez, geólogo y sismólogo director del Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola dijo que unas 23 estaciones de la red de esa entidad registraron el sismo de la noche del lunes, lo que confirmó que el epicentro estuvo sobre la zona de falla Septentrional.

“El terremoto al norte de Miches del 1946 ocurrió sobre esa misma zona de falla, pero 100 kilómetros más hacia el oeste. Claro, en todo ese tramo austral de la falla no ha ocurrido ningún terremoto desde entonces. Puede ser que los esfuerzos hayan migrado después de ese sismo hacia el este y pueda ocurrir un terremoto en esa zona. Pero el hecho de que haya ocurrido el de ayer, quiere decir que ya se ha liberado suficiente energía, de manera que ya impediría en principio, teóricamente, que ocurra un terremoto muy grande en corto tiempo”, dijo el sismólogo.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados