- Publicidad -

- Publicidad -

Pepe Abreu propone plan nacional de regularización migratoria

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
WhatsApp Image 2022-08-08 at 7.02.29 AM
📷 Rafael-Pepe-Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Santo Domingo.- El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, propuso la creación de un plan nacional de regularización migratoria, ya que advierte que la migración sin control ni registro representa una amenaza creciente para el orden y la seguridad en el país.

 “Siempre habrá migración, eso es una realidad. Pero no se puede permitir un flujo migratorio sin registro, sin identidad, sin orden”, afirmó Abreu, durante una entrevista en la que abordó la crisis migratoria haitiana y el papel del Estado dominicano.

Para enfrentar la situación, el sindicalista planteó registrar, regular e identificar a los migrantes, a través de un plan estructurado que evite la informalidad y el anonimato de miles de personas en el país.

 “Regular, registrar, identificar. No se trata de persecución ni xenofobia, se trata de orden. Usted no puede tener a una persona cuidando niños en su casa sin saber cómo se llama ni de dónde viene, eso es un desorden”, alertó, en referencia al trato informal que reciben muchos trabajadores migrantes.

Lea también: Sindicatos demandan respeto a la cesantía, mejora salarial y aplicación real de la seguridad social

El dirigente sindical subrayó que el problema no es la migración, sino su falta de control, por lo que advirtió que ignorar este tema puede traer consecuencias sociales y políticas como ha ocurrido en otras naciones.

 “Por aquella libertad de migración impuesta por gobiernos demócratas, los estadounidenses terminaron votando por Trump. Se fue de un extremo a otro: de migración sin control a un desorden total, con gente en la calle, drogas, caos, y ahora hay temor de que el remedio sea peor que la enfermedad”, expresó en el programa Despierta con CDN, transmitido por el canal 37.

Por eso, Abreu respaldó el llamado del presidente de Luis Abinader a los expresidentes dominicanos, para que se involucren en una conversación nacional sobre políticas migratorias, y llamó a todos los sectores, incluidos los partidos de oposición, a asumir su parte de responsabilidad en la situación.

 “Estoy de acuerdo con el llamado del presidente. Este es un tema que nos involucra a todos. Los expresidentes deben asistir, debatir y asumir responsabilidad. Todos hemos tenido una parte de culpa en esto”, afirmó.

Situación de Haití debe ser resuelta por sus nacionales

Pepe Abreu recordó los lazos históricos y laborales entre ambas naciones, pero señalando que la crisis institucional de Haití debe ser resuelta por su propia dirigencia.

 “No es la clase política dominicana la culpable de lo que pasa en Haití, es su propia clase política. Mientras no se logre un mínimo acuerdo nacional, Haití seguirá de crisis en crisis”, afirmó.

Recordó que el único período de estabilidad institucional que ha tenido Haití fue durante la dictadura de François Duvalier, una etapa que describió como una “paz de cementerios”, y que no representa un modelo, sino un reflejo del estancamiento político del país vecino.

El dirigente de la CNUS finalizó con una reflexión autocrítica sobre el liderazgo dominicano, reconociendo sus fallos, pero destacando la capacidad del país para alcanzar consensos básicos, algo que, según dijo, aún no ocurre en Haití.

“Nuestros políticos, empresarios y sindicalistas no son perfectos, pero al menos aquí tenemos una capacidad mínima de ponernos de acuerdo. No podemos dramatizarlo todo ni autoflagelarnos tanto. Lo que hemos hecho no ha sido perfecto, pero ha evitado un colapso”, subraya.

Se reforzarán sanciones por incumplimiento

Abreu puso énfasis en la aplicación desigual de la antigua normativa de “dominicanización del trabajo”, hoy contenida en el Código de Trabajo, conocida como la Ley 80-20, que establece la proporción de dominicanos y extranjeros que deben estar en una nómina.

 “Esa ley se viola sistemáticamente porque la capacidad sancionadora del Ministerio de Trabajo es débil. Las multas son colectivas y no disuaden. Algunas empresas simplemente calculan el riesgo y lo transfieren al costo del producto”, explicó el sindicalista.

Según reveló, la reforma reciente al Código de Trabajo plantea que la sanción ya no será colectiva, sino por trabajador extranjero ilegal, es decir, una empresa con 20 trabajadores no regularizados será multada individualmente por cada uno de ellos.

“Esto debe servir como advertencia, incluso para empresas dirigidas por nuestros distinguidos amigos chinos, que muchas veces ignoran la aplicación de esta norma”, puntualizó.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados