- Publicidad -

- Publicidad -

Falta de conexión con diáspora afectaría el envío de remesas

El año pasado República Dominicana recibió US$10,756. millones en remesas; la mayor parte proviene de EE. UU.
El año pasado República Dominicana recibió US$10,756. millones en remesas; la mayor parte proviene de EE. UU.

Afinidad. Casi la mitad de los dominicanos en el exterior nació en diferentes países y no visita el país. Plan. Proponen crear programas estatales que creen cercanía con los hijos de dominicanos nacidos en Estados Unidos y otros países.

SANTO DOMINGO.– El país enfrenta una alta probabilidad de que se reduzca el envío de remesas desde Estados Unidos, debido fundamentalmente a una desconexión emocional entre los descendientes directos de la diáspora dominicana, máximamente la de Estados Unidos.

Según cifras del Banco Central, en los primeros cinco meses del año 2025, se logró un crecimiento en el envío de remesas del 11.9% en relación con igual período del año pasado, por lo que las proyecciones para finales de año podrían ser similares a las del 2024 y seguir superando el monto de los 10,000 millones de dólares.


Pero esto podría cambiar a mediano plazo, debido a la falta de políticas públicas orientadas a mantener una conexión política y empresarial con la diáspora.

El presidente del consejo directivo de la Diaspora and Development Foundation, Rodolfo Pou, argumentó que de los 2.5 millones de dominicanos que residen en el exterior, al menos 1.1 millón de ellos nacieron en territorio estadounidense y la mitad de ese grupo nunca ha visitado el país.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados