Pelea matrimonial estuvo a punto de arruinar el Día D y desembarco de Normandía durante Segunda Guerra Mundial
Fue una de las típicas discusiones que surgen en los matrimonios: la mujer sentía nostalgia por su tierra natal y se quejaba de las constantes ausencias por trabajo de su esposo.
En este caso, sin embargo, el pleito matrimonial estuvo a punto de arruinar una de las operaciones militares más importantes de la Segunda Guerra Mundial -el Día D, como se conoce al desembarco de Normandía- y cambiar el curso de la historia.
El esposo en cuestión era el catalán Joan Pujol García, un agente doble cuyo alias era Garbo.
El espía catalán que engañó a los nazis el Día D en Normandía
Pujol, que ha sido considerado «uno de los más importantes agentes de la Segunda Guerra Mundial», proveía datos de inteligencia a los nazis sobre los movimientos de los aliados.
Entonces estaba tratando de convencer a los alemanes de que la operación que se llevaría a cabo en junio de 1944, que culminó con la liberación de los territorios de Europa ocupados por los nazis- no comenzaría con un desembarco en Normandía sino en Pas-de Calais, Francia.
Documentos secretos del servicio de inteligencia británico MI5 ofrecen una fascinante vistazo a la vida de Pujol y a las actividades «tras las bambalinas» de una de las épocas más turbulentas de Europa.

Nostalgia
En 1943, Pujol y su esposa Araceli, vivían como cualquier otra familia en Harrow, el noroeste de Londres.
Él, sin embargo, estaba creando una red intrincada de espías imaginarios que enviaban información falsa a los nazis, para quienes Pujol también trabajaba con el nombre en código de Arabel.
Todo era parte de una campaña de desinformación orquestada por los británicos, cuyo objetivo más importante eran los preparativos del desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944.
Para proteger la identidad del espía, y por los temores de que la familia Pujol fuera reconocida en las calles de Londres, fueron confinados en su casa.
Tal como muestran los documentos secretos, Araceli no sólo se sentía frustrada por las restricciones que se le habían impuesto a ella y sus dos hijos, cuyos movimientos estaban siempre controlados, sino que también tenía nostalgia por su tierra natal.
Extrañaba la comida española y estaba molesta con las constantes ausencias de su esposo. Y amenazó con ir a la embajada española.
El momento en que la señora Pujol se enfrentó al agente de MI5 encargado del caso de su esposo quedó registrado en los documentos secretos.
«No quiero pasar ni cinco minutos más con mi esposo», le gritó a Tomas Harris, el agente de MI5. «Incluso si me matan, voy a ir a la embajada española«.

