- Publicidad -

- Publicidad -

Pedro Sánchez llega a Pekín en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos

Edilí Arias Por Edilí Arias
Pedro Sánchez llega a Pekín en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos
📷 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el encuentro mantenido con estudiantes de la licenciatura de español, en la Universidad de Ho Chi Minh, Vietnam, este miércoles. EFE/ Pool Moncloa/Fernando Calvo

Pekín.- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este jueves a Pekín en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, para el que mantiene aranceles extraordinarios mientras que ha decidido una tregua de 90 días para los que pretendía aplicar al resto del mundo.

El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez a China junto al resto de su delegación, de la que forman parte sus ministros de Asuntos Exteriores y Agricultura, José Manuel Albares y Luis Planas, respectivamente, aterrizó en el aeropuerto internacional de Pekín procedente de Ho Chi Minh, donde concluyó una visita previa a Vietnam.

Se trata de la tercera ocasión en poco más de dos años que el jefe del Ejecutivo español se desplaza a China para reunirse con el presidente de este país, Xi Jinping, y esta vez lo hace en medio de la guerra comercial desatada por Trump.

Pero fuentes del Gobierno español recalcan que no se trata de un viaje en respuesta a la actitud de Estados Unidos porque estaba previsto de antemano, aunque las circunstancias hacen que cobre especial significado, y que se enmarca en la política que vienen defendiendo de diversificar mercados.

SANCHEZ CHINA
El presidente del gobierno Pedro Sánchez, y el presidente chino Xi Jinping, en una imagen de archivo. EFE/J.J. Guillén

Papel de España de constructor de alianzas

Es lo que explicó el propio Sánchez en una conversación informal con los periodistas que cubren su gira asiática, que ha sido coordinada con la Unión Europea (UE), y en la que dijo que España puede jugar un papel de constructor de alianzas entre los Veintisiete y China.

Ese acercamiento de España a China no es visto con buenos ojos por la administración de Estados Unidos, y el secretario del Tesoro, advirtió de que persistir en esa actitud sería «como cortarse el cuello».

Sin embargo, el Gobierno resta importancia a esa amenaza y está decidido a compatibilizar el diálogo con Estados Unidos con el incremento de relaciones con otros países como China, tal y como afirmó Sánchez este jueves en uno de sus últimos actos en Vietnam.

Fue en un foro empresarial hispano-vietnamita donde dio la bienvenida a la tregua arancelaria de Trump porque cree que abre la puerta al diálogo pero, al mismo tiempo, reivindicó su defensa de «un mundo de puertas abiertas», del libre comercio y de más acercamiento a socios como China.

Por ello aseguró que tanto España como Europa no solo van a mantener esa apuesta, sino que la van a ampliar aun más con un país que la UE considera socio y, a la vez, competidor.

Reunión de Sánchez con Xi y el primer ministro chino

De todo ello hablará Sánchez con el presidente Xi y también con el primer ministro chino, Li Qiang, con quien se reunirá igualmente en Pekín.

Su agenda la completará con una reunión con representantes de grandes empresas chinas con potencial inversor en España para exponerles las oportunidades que ofrece el país para que se asienten allí.

Otro de los objetivos de Sánchez es reducir el gran desequilibrio comercial, ya que, según los datos del Gobierno, las importaciones procedentes de China ascendieron en 2024 a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas fueron de 7.400 millones.

Además de las cuestiones económicas y comerciales, Sánchez abordará con Xi otros asuntos como la guerra en Ucrania, y es previsible que comenten la visita a China que prevén hacer los reyes en noviembre en respuesta a la invitación que el año pasado hizo el presidente chino.

Con motivo de la visita del presidente del Gobierno se firmarán varios acuerdos bilaterales, entre ellos un protocolo que, después de las quejas del sector cosmético español en el viaje a Pekín del año pasado, facilitará su presencia en China.
También podría concretarse algún acuerdo de carácter fitosanitario en el ámbito agropecuario.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados