- Publicidad -

- Publicidad -

Pedro Capó basa su música en lo honesto con una química real

  • El artista tiene una cita para el 01 de noviembre en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Regreso. Capó expresó entusiasmo por volver a República Dominicana.

Santo Domingo.- El multipremiado cantante y compositor Pedro Capó regresa a República Dominicana con una propuesta musical que combina honestidad, energía y una conexión auténtica con sus seguidores. En el marco de su gira internacional La Carretera, el artista se presentará el próximo 1 de noviembre en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua, bajo la producción de We Entertainment.

Capó, conocido por éxitos como Calma, Fiebre y Tutu, ha construido una carrera sólida basada en la sensibilidad artística y la autenticidad. En esta nueva etapa, el artista puertorriqueño se embarca en una gira que lo llevará por países como Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos, compartiendo su más reciente producción discográfica, también titulada La Carretera.

Un disco de evolución
En entrevista para EL DÍA, Pedro Capó expresó que este álbum representa uno de los momentos más significativos de su carrera. “La Carretera es un testimonio de mi crecimiento personal y artístico. Es un disco que me permite explorar nuevas sonoridades, conectar con emociones reales y compartir historias que nacen desde lo más profundo”, comentó.

Capó expresó su entusiasmo por regresar al país y compartió que este disco le ha permitido crear conexiones profundas, donde el baile y las buenas energías generan una experiencia especial. Además, adelantó que esa noche entregará al público dominicano muchos de sus grandes éxitos Honestidad creativa Capó reveló que su proceso creativo está marcado por la espontaneidad y la transparencia. “Los
éxitos llegan cuando menos se esperan. En mi caso, no compongo desde la astucia ni la estrategia.

Me inspiro en la vida, en lo que me afecta, en lo que conozco. me gusta trabajar desde la honestidad. Es raro que vaya al estudio con una idea fija; prefiero que todo fluya”, explicó.

Su música se caracteriza por lo que él llama “simpleza bonita”, una mezcla de melodías en volventes y letras que conectan con el alma.

“Transmito fiesta, baile y alegría, pero también introspección y verdad. Soy inquieto, me gusta
involucrarme en proyectos que me reten, y eso se refleja en cada tema”, añadió.

La presentación en Santo Domingo marca un reencuentro especial con el público dominicano, que ha demostrado una conexión profunda con su música. “Estoy feliz de regresar. El público de aquí tiene una energía única, y esta gira me permite compartir momentos de baile, emoción y buena vibra. Además de
presentar La Carretera, esa noche también compartiré muchos de mis éxitos”, adelantó.

La producción incluye 14 canciones y cuenta con colaboraciones de alto calibre como Jorge Drexler, Carin León y Chambao, lo que refuerza su compromiso con la diversidad musical y el trabajo colaborativo. “me encanta trabajar con colegas que vibran desde lo genuino.

No hago música para atraer números, sino para provocar emociones reales”, afirmó.
El evento promete ser una celebración de la música, la conexión humana y la autenticidad artística. Con una puesta en escena cuidada y un repertorio que abarca lo mejor de su trayectoria, Pedro Capó se prepara para ofrecer una noche inolvidable en el corazón de Santo Domingo.

Proyectos futuros

De cara al 2026, el artista tiene múltiples planes de mucha música.

Concierto
— Espera del 2026
El artista dejo claro que en 2026 trae música nueva, que irá soltando sencillos a finales de este año y principios del próximo. Seguirá de gira por Estados Unidos y luego por España. La carretera sigue, y Capo
va en movimiento”, concluyó.

Etiquetas

Cristina Liriano

Periodista de Espectáculos.

Artículos Relacionados