- Publicidad -

- Publicidad -

Pedernales encabeza las provincias con más mujeres en edad fértil y mayores tasas de maternidad adolescente

  • En Pedernales 3,509 de la población femenina ya tienen al menos un hijo nacido vivo, equivalente a una de cada seis adolescentes

Santo Domingo.- Pedernales se posiciona como la segunda provincia del país con mayor proporción de mujeres en edad fértil (77.1%), solo superada por La Altagracia (77.9%), según datos del X Censo Nacional 2022.

Este indicador refleja la relevancia de la región fronteriza en la estructura demográfica nacional, donde dos de cada tres mujeres de al menos 15 años se encuentran en edad reproductiva. Sin embargo, en ese mismo territorio persiste un desafío social importante.

La población femenina adolescente en la zona fronteriza asciende a 21,652 mujeres, lo que representa el 11.6% del total de mujeres de 15 años o más, según el Monitor de la Frontera, septiembre 2025, del Ministerio de Hacienda y Economía.

De ellas, detalla que 3,509 ya tienen al menos un hijo nacido vivo, equivalente a una de cada seis adolescentes.

Aunque esta cifra implica una disminución frente al Censo 2010, cuando el 24.7% de las adolescentes eran madres, explica que todavía se mantiene por encima del promedio nacional (10.8%).

Asimismo, reporta que cuatro provincias fronterizas se ubican entre las cinco con mayor proporción de adolescentes con hijos como Elías Piña (18.7%), Pedernales (17.9%), Montecristi (17.4 %) y Baoruco (16.7%). A estas se suma San José de Ocoa (16.8 %).

Concentración poblacional y cambios demográficos
El informe arroja que el censo contabilizó 4.2 millones de mujeres de 15 años o más en todo el país, de las cuales el 5.0% reside en la zona fronteriza, lo que equivale a 187,490 mujeres.

La mayor concentración se observa en Montecristi (24.3%), seguida de Baoruco (20.2%) y Dajabón (14.3%).

En comparación con el IX Censo 2010, muestra que el porcentaje de mujeres en edad fértil en la frontera disminuyó más de cuatro puntos porcentuales, pasando de 71.8% a cerca de 67%, mientras que a nivel nacional también se redujo, aunque de forma más acentuada (de 76.1 % a 68.3 %).

Maternidad más tardía

Los datos del Monitor Frontera (septiembre 2025) revelan un cambio en el comportamiento reproductivo de las mujeres fronterizas.

En el X Censo 2022, 8,530 mujeres (5.3%) de entre 12 y 49 años reportaron haber tenido un hijo en los 12 meses previos al levantamiento.

La comparación intercensal evidencia una postergación de la maternidad hacia edades más adultas, particularmente entre los 25 y 39 años, grupo que aumentó su participación en los nacimientos en 10.6 puntos porcentuales, señala el documento.

Aun así, apunta que el embarazo adolescente sigue siendo un punto crítico. En el grupo de 15 a 19 años, el 15.1 % de las jóvenes fronterizas declaró haber tenido un hijo en el año previo al censo. Elías Piña lidera a nivel nacional, con uno de cada cinco nacimientos registrados en madres adolescentes.

Pobreza y maternidad temprana
De acuerdo con el Monitor de la Frontera (MEPyD, 2023), las cinco provincias con mayor proporción de hogares en los grupos socioeconómicos bajo y muy bajo pertenecen a la zona fronteriza, lo que evidencia la relación directa entre pobreza y embarazo adolescente.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados