Patrimonio de fondos pensiones asciende a RD$1.45 billones al cierre del primer trimestre de 2025

El sistema dominicano de pensiones, basado en cuentas de capitalización individual, continúa mostrando un crecimiento sostenido. Al cierre del primer trimestre de 2025, el patrimonio total de los fondos ascendió a RD$1.45 billones, lo que representa un aumento interanual de 15.1 %.
Según el boletín trimestral de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), este patrimonio representa el 74.3 % del total acumulado en el sistema.
Solo cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) concentran la mayor parte de estos recursos: AFP Popular con un 33.9 %, AFP Crecer con un 23.2 %, AFP Siembra con un 21.7 % y AFP Reservas con un 17.5 %.
Lea también: Más de 35 mil personas reciben pensiones por sobrevivencia y discapacidad
El reporte señala que en conjunto, estas entidades manejan el 96.9 % de los afiliados y el 96.4 % de los cotizantes.
Mientras que el restante 3.1 % de afiliados y 3.6 % de cotizantes están distribuidos entre AFP Romana, AFP Atlántico y AFP JMMB-BDI, las cuales comparten el 3.8 % del patrimonio, equivalente a RD$43,205 millones.
Impulsan crecimiento
El informe destaca que el crecimiento del patrimonio se explica tanto por las recaudaciones como por los rendimientos.
Solo en el primer trimestre del año, las recaudaciones alcanzaron RD$42,024 millones. Si bien las recaudaciones han sido el motor principal, los rendimientos explicaron el 40.1% del crecimiento acumulado en este periodo.
Asimismo, muestra que la rentabilidad nominal de los fondos al cierre de marzo fue de 9.8 %, mientras que la rentabilidad real se ubicó en 6.0 %, en un contexto de inflación controlada y una depreciación del tipo de cambio superior al 6 %.
Las inversiones en dólares de los fondos de pensiones representan el 28 % del portafolio, generando una rentabilidad adicional estimada de 0.6 %.
El boletín también destaca una diversificación progresiva de la cartera de inversiones, con un incremento de 17.4 % en la participación del sector privado y una reducción del 5.5 % en la inversión en instrumentos públicos. Esta tendencia refleja una mayor búsqueda de rentabilidad en el sistema.
Perfil de los afiliados
A marzo de 2025, el sistema contaba con 5,037 millones de afiliados, tras incorporar 58,330 nuevos en el trimestre de este año.
Resalta que esto representa un crecimiento interanual de 5.2 %. Los cotizantes activos sumaron 2.23 millones, con un aumento de 8.3 %, lo que se traduce en una densidad de cotización del 41.5 %.
El patrimonio promedio por afiliado fue de RD$291,705.9, un aumento interanual del 8.4 %. AFP JMMB-BDI se destacó al presentar el mayor patrimonio por afiliado: RD$609,728.
Por sexo, subraya que los hombres representan el 54.4 % de los afiliados y el 51.5 % de los cotizantes, mientras que las mujeres representan el 45.5 % y 48.5 %, respectivamente.
La mayoría de los afiliados (60 %) son menores de 45 años, y el grupo de 25 a 44 años concentra el 49.2 % de afiliaciones y el 54.5 % de las cotizaciones.
En cuanto al salario, explica que el salario promedio al cierre de marzo fue de RD$36,121, con un aumento interanual de 5.7 %, aunque hubo una disminución trimestral de 2.1 %.
Por género, las mujeres presentaron un salario promedio ligeramente mayor (RD$36,268) que los hombres (RD$35,983). El grupo de edad entre 40 y 54 años tuvo el salario promedio más alto: RD$42,237.
En cuanto a la densidad de cotización, las AFP Atlántico y JMMB-BDI lideran en proporción de cotizantes sobre afiliados, mientras que AFP Crecer presenta la menor densidad.