Partidos han convertido en norma saltarse límites que imponen leyes
SANTO DOMINGO.-Los partidos políticos han convertido en una costumbre el hacer caso omiso a los límites que les imponen las leyes que los regulan, especialmente en lo que tiene que ver con el proselitismo y, más reciente aún, con la escogencia anticipada de un candidato presidencial.
A seis meses de haberse iniciado un nuevo período de gobierno, las tres organizaciones mayoritarias ya tienen aspirantes presidenciales concertando apoyo entre compañeros y promoviéndose en medios de comunicación alternativos, donde generan debates que, si bien tienen poco peso electoral, les posiciona en la mente de la gente.
- Publicidad -
Casos puntuales
Citándolos por el orden en que aparecerán en la boleta electoral del 2028, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene al menos cuatro aspirantes presidenciales con posibilidades de lograr cosas.
La organización se circunscribió a los tiempos legales con la escogencia de su candidato presidencial más reciente (octubre de 2023), aunque fue acusada por la oposición de aprovecharse de su condición de oficialista y de haber decidido desde mucho antes que Luis Abinader repetiría como candidato, lo que finalmente ocurrió.
La Fuerza del Pueblo (FP) decidió ahorrarse inconvenientes con liderazgos emergentes y cerró filas con Leonel Fernández. Una vez concluyan con su congreso elector (que es donde recae casi toda su atención en estos momentos), hay quienes proponen realizar una asamblea para proclamar a Fernández.
Aunque esto no tendría peso legal ante la Junta Central Electoral (JCE) e, igualmente, se verían obligados a optar por una de las modalidades de elección de candidaturas (encuestas, convenciones o primarias), la decisión de las mayorías genera un efecto desmotivador para cualquier otra aspiración que se desee mantener en el tiempo.
Esta práctica fue inaugurada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) previo al proceso pasado. El Comité Central reconoció a seis aspirantes a los cuales puso a competir en una “consulta” de donde finalmente salió Abel Martínez.
Repetir fórmula
— Los del PLD
Tras obtener poco más de un 10 % en las presidenciales, dirigentes del PLD llegaron a considerar la estrategia como fallida y aunque resisten a conversar del tema y apuntan al Comité Político, tal parece repetirán fórmula.
Salidas siempre tienen aval legal
Detalle. En el caso de la elección de candidatos presidenciales antes de la fecha legal, el razonamiento es que no se trata de una elección oficial. Cuando tiene que ver con las limitantes de campaña, se argumenta sobre la libertad de asociación y los actos propios de las organizaciones envueltas.
La Junta Central Electoral suele emitir advertencias, pero tras encuentros “explicativos” terminan por aclarar los conflictos.
Es a partir del mes de julio del 2027 cuando se inicia legalmente el espacio de la precampaña, pero, en el proceso pasado, la JCE tuvo la necesidad de reglamentar incluso el período previo a la precampaña con una lista detalladas de cosas no permitidas.
Etiquetas
Artículos Relacionados