Partidos dejan ver debilidades en inscripción alianzas y candidaturas
Santo Domingo.-Los partidos políticos dejaron al desnudo una vez más el desorden que impera a lo interno de estas entidades, durante el proceso para el registro de las alianzas e inscripciones de candidaturas ante la Junta Central Electoral, de cara a las elecciones generales del 15 de mayo.
Otro de los problemas que enfrentaron las cúpulas de los partidos fue conformar la boleta con la cuota obligatoria del 33 por ciento de la mujer, llegando incluso a la fecha límite sin tener una boleta definida por las razones antes mencionadas.
- Publicidad -
Estas cosas dificultaron el trabajo de la Junta en la revisión y aceptación de las candidaturas, tal y como lo había advertido el presidente del organismo elector, Roberto Rosario, acerca de que es una tradición en los partidos políticos dejar todo para el último momento.
La situación llegó a tales extremos que luego de vencido el plazo para el registro de las alianzas ante la JCE, por lo menos cuatro partidos continuaron depositando documentaciones tratando de acreditar algunas negociaciones. Ante esta situación la Junta acogió al pedido de los partidos para que el plazo fuera ampliado hasta las nueve de la noche, con la advertencia de que tras finalizar ese tiempo no habría más prórroga para nadie.
Los partidos argumentaron en su pedido que había problemas con la plataforma al momento de hacer la inscripción.
Sin embargo, el presidente de la Junta dijo que la plataforma electrónica estaba funcionando con normalidad y que los problemas que confrontaron algunos partidos obedecieron a que intentaron inscribir varios candidatos en una misma posición.
“Fue el desorden de muchos partidos que no utilizaron la plataforma electrónica o la usaron muy tarde, sin lograrse resultados favorables y ahora le quieren echar la culpa a la Junta, cuando nuestro sistema está perfecto”, dijo.
El Pleno decidirá
Agotado el proceso le corresponderá al Pleno de la JCE hacer el cruce de los candidatos inscritos y los pactos de alianzas aprobadas, a los fines de determinar que la persona postulada sea la que se aceptó.
Cronología
Cuando el reloj marcaba las cinco y diez de la tarde hizo presencia en la JCE Miope Sosa, miembro del Comité Político del Partido Quisqueyano Demócrata, para completar la inscripción de su boleta electoral. Diez minutos más tarde llegaron veloces el delegado ante la JCE del partido de gobierno, César Pina Toribio y el miembro del Comité Político Lidio Cadet para hacer el procedimiento.
Tras dos horas de estar en la Secretaría de la Junta, Pina Toribio informó a los periodistas que el PLD había completado en todo el país la inscripción de sus candidatos. Y que los partidos aliados habían hecho el mismo procedimiento.
A las 5:15 p. m. a José Marte Piantini, delegado del Partido Revolucionario Moderno, le tocó inscribir la boleta de esa organización. Pero tuvo que volver a salir porque su asistente no llegaba con los documentos necesarios, volviendo a eso de las 5:35 p. m..
Mientras que Tácito Perdomo, del Reformista Social Cristiano, junto a Sergia Elena de Séliman completaron su boleta.
Media hora más tarde, vestido con su chacabana blanca, Juan Santiago, delegado del PRD, con sus folders en las manos subió rápido las escaleras hacia la segunda planta para hacer el depósito de las candidaturas de esa organización.
De su lado, José Miguel David del Rosario, secretario de la Juventud del Partido Revolucionario Social Demócrata, hizo la inscripción de su organización política, que va sola en la candidatura presidencial y aliada en un 80 % en las congresionales.
PLD entregó
El PLD completó la tarde de ayer la entrega de la documentación requerida para el registro de los candidatos y candidatas al Congreso de la República.
César Pina Toribio, delegado político del PLD ante la JCE, en compañía de Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral, y Armando García, miembro de la misma, entregaron los documentos requeridos, acogiéndose a la extensión del plazo otorgado por la Junta.
Partidos entregan informes
Los tres principales partidos políticos depositaron en la Secretaría General de la Junta los informes financieros para poder recibir los ingresos por parte del Estado, los cuales son destinados a la campaña electoral tal y como lo establece el reglamento para el uso de los recurso del Estado.
Asimismo, los informes financieros de los partidos tendrán que volver a ser presentados a más tardar tres meses después de la celebración de las elecciones de mayo.
Rosario: “Partidos han sido deficientes”
Roberto Rosario dijo que algunos partidos han desinformado a la opinión pública para justificar sus deficiencias, diciendo que el sistema informático de la Junta es que ha fallado y por esa razón no completaron a tiempo el procedimiento.
“Yo quiero desmentir formalmente eso, lo que ha ocurrido es que los partidos políticos no estuvieron preparados a tiempo para cumplir con sus obligaciones frente a la JCE”, manifestó Rosario.
Hasta las ocho de la noche se habían registrado 8 fórmulas presidenciales y unas 24,442 propuestas de candidatos sometidas por los partidos. De estos 1,540 correspondían al nivel congresual (Senado y diputados) y en el nivel municipal unas 22,514.
Etiquetas
Artículos Relacionados