Participación Ciudadana resalta organización del proceso electoral, pero denuncia compra de votos

Participación Ciudadana resalta organización del proceso electoral, pero denuncia compra de votos

Participación Ciudadana resalta organización del proceso electoral, pero denuncia compra de votos

Participación Ciudadana presentó su informe de observación electoral.

SANTO DOMINGO.-  El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana presentó su informe de observación electoral en el que destacó la organización del proceso, sin embargo reportó indicadores de compra de votos o cédulas en un 16.6%, en cuyos casos participaron los partidos mayoritarios.

De acuerdo a Participación Ciudadana, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) participó en la compra de votos participó en un 15%; el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  en un 11%;  la Fuerza del Pueblo en un 7% y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)  en un 4,5%.  «Deploramos que esta práctica continúe, aunque ha disminuido en las presentes elecciones».

La organización señaló que recibieron reportes de uso de inmuebles cercanos a los recintos electorales para gestión electoral.

Indicó que además se redujo significativamente la propaganda electoral, lo que se notó sobre todo en el reducido uso de los gafetes con fotografías de candidatos y colores partidarios.

Dijo además que detectaron que en el 33% de los recintos electorales en su entorno se estaba realizando algún tipo de proselitismo electoral, en los que el PRM participó  en 30% de los casos, el PLD en un 27% y la Fuerza Pueblo en un 19.3%. Las mas frecuentes fueron propaganda impresa, gorras, camisetas y gafetes.

Sobre el proceso electoral, expresó que entre las 7 y 8 de la mañana el 99% de los colegios estaban instalados, con todos sus miembros y con la presencia de alrededor del 90% de los delegados de los partidos mayoritarios y sus equipos y materiales.

Mientras que las votaciones se iniciaron entre las 7 y las 8 de la mañana en el 97% de los colegios observados.

«La ubicación de la caseta de votación garantizaba el secreto del voto en el 97% de los colegios y el 99% de los miembros de los colegios conocían el procedimiento a seguir. En el 100% de los casos el padrón electoral se correspondía con el colegio electoral, mientras que en el 98% no se detectaron anomalías en el proceso de verificación de los votantes. El 88% de los recintos garantizaba el ejercicio del voto a las personas con discapacidad», agrega el informe de Participación Ciudadana.

Enfatizó que en el 98% de los recintos de votación  estaba presente la policía electoral, que se ocupó de organizar filas y dispersar a las personas para evitar aglomeraciones.

 

 



Noticias Relacionadas