Parques Ecológicos de Nigua y Humedales del Ozama: aventuras inolvidables cerca de la ciudad

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana cuenta con recursos naturales ideales para el ser humano alejarse del bullicio y la contaminación , recrearse y compartir en familia.
Un ejemplo de esto son los Parques Ecológicos de Nigua, Mirador Oeste y la Laguna Manatí en los Humedales del Ozama. visitar estos lugares es avocarse a una aventura inolvidable en la que el hombre se integra a la naturaleza.
Ambos lugares han sido recuperados y remozados por el Ministerio de Medio Ambiente, donde se han instalado y adecuado centros de vigilancia, facilidades de movilidad y puntos de acceso para conectarse con
El Parque Nacional Humedales del Ozama tiene una extensión de 47.42 kilómetros cuadrados, conformado por tres lagunas: la Manati, Flamenco y Enea.
En la laguna Manati, como en las demás, puede apreciarse una gran variedad de especies en cuanto a flora y fauna, rutas ecológicas ciclísticas, puntos de montar botes, balneario , lugares de juegos acuáticos, áreas de picnic y baño. En este lugar es permitida la práctica de la pesca con anzuelo.
Cuenta con un administrador del parque, y un cuerpo de guardabosques que son las personas que dan el
«Las comunidades se han aliado al Ministerio de Medio Ambiente para conservar el parque. Los procesos que aquí se practican no impactan de una manera que puedan afectar la diversidad ni las condiciones ecológicas naturales del parque , sino que es un proceso que beneficia a la comunidad porque tenemos que saber que la comunidades dependen del recurso, simplemente lo que hacemos es un uso sostenible, un uso racional que ellos lo puedan utilizar sin afectarlo y que no sea agotado», explica Juana Peña, bióloga.
Parque de Nigua
El parque de Nigua, una zona de humedales costero marino en la que interactúan diferentes ecosistemas, tiene su mayor influencia de las altas marejadas provenientes del mar que lo bordea, separada por una duna, y conserva una gran biodiversidad. Abierto al público de 8:00 a 6:00 de la tarde, este lugar es una gran oportunidad para la observación de la vida silvestre y la pesca controlada.
Con al menos 181 especies de plantas y 50 de aves, esta zona que ha sido rescatada y restaurada por el Ministerio de Medioambiente, ha sido habilitada para el ecoturismo, con señalización y senderos delimitados caminar y disfrutar su vegetación.
De acuerdo a bióloga Matilde Mota , del Departamento de Ecoturismo de Medio Ambiente, en el lugar se toma en cuenta la conservación pero también el bienestar de la gente. Expresa que este espacio sirve como laboratorio natural para los estudiantes.
«Este humedal le da una protección a la zona de esta comunidad i, ya que permite que cuando hay grandes huracanes los humedales atrapen los vientos, detenga el agua y es lo que han conllevado a que las comunidades que están sus alrededores pueden sobrevivir», expresa Juana Peña, bióloga.
«La gente puede venir a caminar, tiene seguridad, limpieza… esta todo garantizado», precisa Ana María Montán, administradora del parque, quien precisó que alrededor de 50 personas visitan el lugar diariamente que es vigilado por cuatro guardaparques que se mantienen monitoreando al público.
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, garantizó la seguridad en estos lugares e informó que la institución que dirige, el Clúster Turístico y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental se proponen promover estos recursos naturales y convertirlos en una «marca ciudad», a fin de que el público visitante en esas zonas pueda realizar actividades ecoturisticas y contribuir con el desarrollo sostenible de esos lugares.
Etiquetas
Artículos Relacionados