Parqueo Plaza Colonial abre sus puertas mañana al público con transporte interno gratuito

El estacionamiento ofrecerá transporte gratuito hacia el centro histórico de Santo Domingo. Además, se han establecido alianzas con restaurantes que cubrirán hasta dos horas de parqueo a usuarios que consuman en sus establecimientos.
Santo Domingo.- En una apuesta por mejorar la movilidad, revitalizar el entorno urbano, ofrecer soluciones sostenibles y contribuir con el desarrollo de la zona, el Parqueo Plaza Colonial abre sus puertas el 1 de agosto.
Con una inversión de US$16 millones y una visión de servicio a la ciudadanía, este proyecto marca un antes y un después en la forma en que se vive y se visita la emblemática Ciudad Colonial.
Su impacto será visible ya que habrá menos vehículos estacionados en las calles y aceras, lo que ocasionará mayor fluidez peatonal y espacios públicos más accesibles para visitantes y residentes.
Según Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas, entidad responsable del desarrollo del proyecto, el estacionamiento cuenta con 352 plazas, transporte eléctrico gratuito y una ubicación estratégica, a solo minutos caminando de la Catedral Primada y la Casa de Colón, por lo que esta nueva infraestructura ofrece más que parqueo, ofrece experiencia, seguridad y comodidad.
Una solución pensada en todos
De acuerdo con Rondón, la propuesta responde a una necesidad crítica, descongestionar la zona sin sacrificar el acceso ni la vitalidad comercial.
“Este espacio no está dentro del núcleo colonial, sino en su periferia. Caminando son apenas ocho minutos a los puntos clave, y lo acompañamos de transporte gratuito, tarifas diferenciadas y alianzas con restaurantes para que la gente no solo estacione, sino que viva la zona”, explicó.
Declaró que la obra, finalizada en solo 20 meses, fue ejecutada con capital privado a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas, y se inscribe dentro del programa Parque ATRD, un esfuerzo conjunto del sector público-privado para reordenar el estacionamiento en zonas urbanas sensibles.
Dijo que uno de los temas más comentados en redes ha sido el costo de 100 pesos por hora, por lo que explicó que los visitantes pagarán esta tarifa, pero hasta dos horas serían gratuitas si consumen en restaurantes y bares aliados al proyecto.
Asimismo, comentó que empleados de la zona tendrán acceso a una tarifa mensual de RD$4,000, lo que equivale a solo RD$16 por hora.
También dijo que contarán con planes nocturnos o mixtos, con precios y pases especiales, gestionados directamente en la oficina del parqueo.
Además, subrayó que se ofrecerá un plan intermedio de seis horas por RD$2,500 mensuales, ideal para quienes visitan la zona regularmente por trabajo.
Tecnología, accesibilidad y servicios integrados
Este parqueo incorpora elevadores, rampas, vigilancia 24/7, cargadores para vehículos eléctricos, car wash, y climatización en todos los niveles. El parqueo también incluye paneles solares para reducir el consumo energético y su huella ambiental.
Ian Rondón explicó que pensando en los visitantes con movilidad reducida, se han previsto vehículos eléctricos de transporte interno con capacidad para hasta 13 personas. Este servicio gratuito comenzará a operar a partir del 1 de diciembre, conectando puntos estratégicos cada media hora.
Además, añadió que el parqueo albergará una oficina del Intrant para trámites como renovación de licencias, y siete locales comerciales, incluyendo una terraza panorámica para eventos.
Un modelo que se multiplica
AFI Reservas firmó una alianza con el Grupo TX de Panamá, que invertirá entre US$100 y US$150 millones en replicar el modelo en zonas clave como Gazcue, La Esperilla y el casco antiguo de Santiago.
Informó que cuatro nuevos parqueos ya están diseñados, y el de Gazcue será el más grande del país, con capacidad para más de 400 vehículos.
“Esto no es solo un parqueo, es parte de una visión de ciudad. Creamos un espacio digno, seguro, sostenible y conectado. Y lo mejor es que no necesitas entrar al caos vehicular del casco histórico para estacionar”, enfatizó Rondón.
Más allá del parqueo, Plaza Colonial busca dinamizar el comercio, aliviar el tráfico y elevar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en la zona. En coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas, se remozarán aceras, se reforzará la seguridad peatonal y se instalará iluminación adecuada para el trayecto entre el estacionamiento y el centro histórico.