- Publicidad -

- Publicidad -

Parque Jurásico: 3 errores científicos sobre dinosaurios de la famosa película de Steven Spielberg

_101886224_8be61a02-be0b-4786-b22c-1c9bc2aac743
📷 El filme "Parque Jurásico" se estrenó en Estados Unidos en junio de 1993.

Parque Jurásico, el célebre filme de Steven Spielberg de 1993, alentó la pasión por los dinosaurios y la paleontología tanto en niños como en adultos.

Algunos expertos opinan incluso que dio impulso a nuevas inversiones y proyectos en paleontología.

El filme se estrenó en Estados Unidos en una función limitada el 9 de junio de 1993 y a nivel nacional el 11 de junio.

25 años después, ¿qué tan precisas son desde el punto de vista científico las escenas impresionantes del "rey" de los dinosaurios, el Tyrannosaurus rex, o del ágil Velociraptor?

Phil Tippett, experto en efectos visuales que ganó un Oscar por la película de Spielberg, y el paleontólogo Steve Brusatte, especialista en dinosaurios de la Universidad de Edimburgo, apuntan tres errores del film.

1. ¿Parque Jurásico o Parque Cretácico?

El filme de Spielberg heredó desaciertos de la obra en la que se basa, la novela del mismo nombre del escritor estadounidense Michael Crichton.

"Supongo que el nombre Parque Cretácico no habría tenido el mismo impacto que Parque Jurásico", señaló Brusatte.

"Supongo que el nombre Parque Cretácico no habría tenido el mismo impacto que Parque Jurásico", señaló Brusatte.

Etiquetas

Artículos Relacionados