Papa pide perdón a refugiados por indiferencia con que los trata Occidente
CIUDAD DEL VATICANO.– Francisco pidió perdón este martes a los refugiados que llegan a Europa por la «indiferencia» y la «mentalidad cerrada» con la que los países occidentales suelen recibirlos.
Tres días después de haber acogido a tres familias sirias en el Vaticano que se encontraban refugiadas en la isla griega de Lesbos, el papa volvió a abordar el espinoso tema de la migración, que divide a Europa y que considera «la catástrofe humanitaria más grande después de la Segunda Guerra Mundial».
- Publicidad -
«¡Demasiadas veces no les dan la bienvenida! Perdonen esa mentalidad cerrada, esa indiferencia de nuestra sociedad, que teme los cambios de vida y de mentalidad que requiere la presencia de ustedes», afirmó el papa en un video mensaje enviado a los refugiados del centro jesuita romano Astali, que celebra 35 años de fundado.
«Los tratan como si fueran un peso, un gasto, y ustedes son un don. Ustedes son testigos de cómo nuestro Dios es clemente y misericordioso y puede transformar el mal y la injusticia que sufren en un bien para todos. Porque cada uno de ustedes puede ser un puente que une a naciones distantes y que hace posible el encuentro entre culturas y religiones», explicó el pontífice argentino.
En el avión que lo trajo el sábado de la isla de Lesbos a Roma, el papa explicó que no distingue entre los migrantes que huyen de las dificultades económicas y los que solicitan asilo político.
«Todos somos extranjeros y peregrinos en esta Tierra», dijo Francisco tras instar a considerar como hermanos a todos «aquellos que han tenido que huir de su propia tierra a causa de la opresión, la guerra, la naturaleza desfigurada por la contaminación y la desertificación, o por una injusta distribución de los recursos», dijo.
El papa suele pedir regularmente a las sociedades ricas que no cierren sus puertas a los refugiados, haciendo hincapié en la hospitalidad, sin discriminar entre cristianos y musulmanes, e insistiendo en que cada inmigrante es un «puente» para luchar contra los prejuicios y la discriminación.
Etiquetas
Artículos Relacionados