- Publicidad -

- Publicidad -

“Papá” de Frank Reyes revive los temas sociales en bachata

WhatsApp Image 2024-09-26 at 6.45.51 PM
📷 El bachatero Frank Reyes . Fuente externa

Sus carreras subieron con el uso de la música como medio para crear conciencia social y emocional. Lograron alzar la voz en las letras

Santo Domingo. – El nuevo tema de Frank Reyes, titulado “Papá”, trae de vuelta a los amantes de la bachata las letras con contenido social, las cuales han sido en gran parte olvidadas en las más recientes producciones del género.

Con esta canción, el bachatero aborda la problemática que generan las separaciones de pareja, enfocándose especialmente en cómo la ausencia de la figura paterna afecta emocionalmente a los hijos.
“Papá”, que forma parte del nuevo álbum de Frank Reyes, fue escrito por el propio artista y cuenta con arreglos musicales de Alexis Álvarez (Aleiro).

La canción envía un mensaje directo a las parejas en proceso de separación, exhortándolas a considerar las consecuencias emocionales que esta decisión puede tener sobre sus hijos.

El tema

Este nuevo sencillo se suma a la línea de bachatas con contenido social que marcaron los inicios de la carrera del llamado “Príncipe de la Bachata”.

Luis Miguel del Amargue.
Luis Vargas
El Chaval de la Bachata.

Con letras profundas y conmovedoras, “Papá” invita a la reflexión, especialmente a los padres que se alejan de sus hogares y dejan a sus hijos que sufren la ausencia.

Otros bachateros que han abordado temáticas sociales en sus letras:

  • Luis Miguel del Amargue con “Mi hermanita”, que relata el dolor de perder a una hermana a causa de la delincuencia, y “Luisa María”, donde se muestra la travesía de una joven que busca cambiar su destino, enfrentando múltiples adversidades.
  • Luis Vargas, con “Inocente”, narra la historia de un hombre irresponsable que embaraza a una mujer y luego se desentiende de su responsabilidad como padre.

Sufrimiento

  • Raulín Rodríguez, en “Que me la devuelva”, cuenta la historia de un hombre que pierde a su amada en el mar y clama al océano por su regreso.
  • Joe Veras, a través de “La travesía”, visibilizó los riesgos de la migración ilegal y lanzó un llamado de atención sobre las duras realidades de emigrar.
  • El Chaval de la Bachata, con “Dónde están esos amigos”, reflexiona sobre la soledad que enfrentan quienes caen en desgracia y son abandonados por quienes decían ser amigos.

Mensaje

  • El Gringo de la Bachata, en “Trataré”, entrega un mensaje de superación personal, alentando a quienes enfrentan dificultades a reinventarse y seguir adelante.
  • Daniel Segura, con su tema “Buscando paz”, invita a la empatía hacia quienes huyen de sus países por razones dolorosas y buscan un nuevo comienzo.
  • Romeo Santos también ha abordado temáticas sociales en sus canciones. Entre ellas destacan: “La niña”, una canción que denuncia el incesto.

“Hermanita”, que retrata la violencia intrafamiliar y la impotencia de quienes saben del maltrato, pero no pueden intervenir. “De Higüey a la capital”, de Ramón Torres, completa este panorama, narrando las dificultades que enfrenta una persona del campo al migrar a la ciudad en busca de mejores oportunidades.

Voz social

Otros que han transmitido mensajes sociales a través de las letras de sus canciones son Anthony Santos con “Consejo de padre”, José Manuel Calderón con “Limosna” y Yoscar Sarante cuando entregó el tema “Camas separadas”.

Etiquetas

Cristina Liriano

Periodista de Espectáculos.

Artículos Relacionados