Punta Cana, RD. – Con un ambiente meramente familiar, shows en vivo del más alto nivel, ecológico, educativo y ecuestre, así es Panaca en Punta Cana, República Dominicana.
Un parque pensado para el disfrute de todos y abierto para todas las edades con unas normas de convivencia que hacen de la estancia aún más satisfactoria para quienes lo visitan.
"Panaca es una experiencia para vivirlo", así lo definió el presidente Jorge Ballen quien es originario del país suramericano, Colombia, lugar donde fue creado el primer parque de esta familia siendo la República Dominicana el segundo destino con este concepto familiar, que trasciende la definición de granja o zoológico.

¿Qué ver en Panaca?

Para disfrutar de este destino, lo más importante es ir, pues desde la entrada al lugar sientes un espacio acogedor, con pequeños ponis que te dan la bienvenida junto a una sonrisa y mirada adorable que te roban el corazón a tu llegada.
Te puede interesar leer: Miami es la ciudad más "foodie" de EE.UU. y también la más costosa para comer fuera
Un concepto campestre, innovador y calidad en sus rincones que cuenta con un show de inmersión con la puesta en escena de más de 70 caballos y unas 20 razas, con música producida por artistas ganadores de múltiples Grammys.

Este espectáculo llamado Travesía está compuesto de historias y aventuras de una pequeña niña que sueña con tener un mundo mejor entre los seres humanos y los animales (caballos). Sin dudas que esta travesía te elevará la imaginación y hechizará con la mezcla de culturas que se viven desde la Arena de Panaca.
Otro de los shows con que cuenta el parque es la Fiesta Dominicana un escenario destinado para el baile con música en vivo para el disfrute de quienes lo visiten y quieran gozar de la cultura dominicana a ritmo de bailes y buena música.

Además de música criolla, en el escenario los artistas te pueden deleitar con rancheras mexicanas, así como los jinetes quienes al compás de la música también bailan y dan sus caminatas en el espacio.
Aulas vivas, es una de las creaciones más llamativas y de integración familiar con que goza este amigable parque. Las mismas consisten en crear desde cero productos para el consumo como quesos, canquiñas, panela y otros en el caso de la caña y el trapiche. Mientras que en el aula viva del color los niños pueden utilizar sus pinceles junto a colores naturales realizados con vegetales que se producen en la finca Panaca ubicada en San Rafael de Yuma.

La tienda, este es otro lugar de visita imperdible durante la estancia pues en el encontrarás artículos infantiles, suvenires y detalles para recordar tu visita en este auténtico lugar.

Pensado para la gente
Panaca es un concepto pensado por y para la gente en el que el bienestar y la complicidad entre el hombre (seres humanos) y los animales hacen una hermosa sincronía para el disfrute de quienes lo visitan.
El concepto Panaca, inspirado en la Fundación Panaca de Colombia, se consolida en República Dominicana no solo como un centro de educación ecológica y sostenibilidad, sino también como un destino de entretenimiento cultural inmersivo, bajo el lema: Sin campo no hay ciudad.

Desde esta fundación y según el testimonio de Yashley Rodríguez, una colaboradora de Panaca y oriunda de San Rafael de Yuma quien asegura que este proyecto ha llegado a sumar a la comunidad creando empleos y capacitaciones para las personas que allí trabajan.
Yashley, una jovencita de 23 años y estudiante de agrimensura es la encargada de elaborar los colores con vegetales como repollo, remolacha y especias de bija, cúrcuma y otros para que los niños lo utilicen en sus pinturas en el aula viva del color.
Más del 60% de los empleados son de San Rafael de Yuma
Así como Yashley, el 60% de los empleados que tiene el parque Panaca es originario de dicho pueblo, mismo desde donde se encuentra la finca matriz que suple los alimentos para los caballos de este mágico destino y que está a unos 24 minutos desde ambos puntos. Además de la caña de azúcar con que se elabora, la panela, canquiña y licores artesanales.
Horarios
Panaca está abierto al público todos los días de 3:00 de la tarde y hasta las 11 de la noche los días de semana, mientras que los fines de semana apertura a las tres y cierran a las 12 de la media noche.

El Caballo
El Caballo la mascota más fiel, así es definido este noble animal que es la insignia viva de Panaca y que es el protagonista de todo el establo. Aquí el caballo es el más fino invitado en el hotel de lujo para los cientos de animales que habitan en este parque temático.
Inversión y proyección futura

Según el Sr, Bellen la inversión actual representa menos del 30% de lo planeado para la Fase 1, por lo que se limitaron en dar detalles en cuanto al monto invertido hasta el momento. No obstante, dio como pinceladas futuras la creación de habitaciones para hospedaje, así como la venta de terrenos para que quienes gusten compren e inviertan en construir una vivienda en el hábitat de Panaca.
Otra de las inversiones que tienen pensado hacer es la creación de un mercado de alimentos producidos en la Finca de Panaca, así como una escuela para capacitar en agricultura, ganadería y en el idioma inglés.Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.