
NACIONES UNIDAS.-La voz de Palestina se podrá escuchar en la Asamblea General de la ONU aunque haya que recurrir a “opciones alternativas” a la presencia del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a quien el Gobierno de Donald Trump ha negado un visado de entrada a Estados Unidos.
Aunque la ONU asegura estar en negociaciones abiertas con Estados Unidos para revocar esa prohibición, todo indica que el presidente Abás no podrá estar presente, aunque se discute la posibilidad de que lo haga por videoconferencia, una opción que va a ser decidida esta semana en una sesión 'ad hoc' del plenario de la Asamblea.
Trump en contra
Estados Unidos volvió a vetar ayer una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza.
El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo recibió el apoyo de todos los miembros permanentes a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer mantienen “desacuerdos” sobre la cuestión palestina.
“No estoy de acuerdo con el primer ministro al respecto. Es uno de nuestros pocos desacuerdos, de hecho”, dijo Trump en una rueda de prensa en la residencia campestre de Chequers, a las afueras de Londres, junto al mandatario británico.
Estados Unidos veta de nuevo el alto el fuego en la Franja de Gaza. Discurso. La voz de Palestina en duda si se escuchará en la Asamblea de la ONU,El Gobierno británico había anunciado en julio que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU.
Presidente de Francia
— Acusación
Emmanuel Macron afirmó ayer que Israel está causando tantas víctimas civiles en Gaza que “está destruyendo por completo” su “imagen” y su “credibilidad, no solo en la región, sino ante la opinión pública mundial.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.