Países de África se apoyan en FMI
Bloomberg.-Ghana y Angola acudieron al FMI en busca de ayuda en los últimos 12 meses, al igual que Mozambique, país que Lagarde había ejemplificado como el nuevo “espíritu positivo” del continente. Zambia pronto se verá forzada a hacer lo mismo, Kenia obtuvo un financiamiento de emergencia de US$1,500 millones y Nigeria, la mayor economía de África, está negociando un crédito de US$1,000 millones con el Banco Mundial. Zimbabue también ha contactado a los prestamistas con sede en Washington para obtener un crédito fresco.
Los altos rendimientos están dejando a los países del continente africano fuera de los mercados internacionales de capital, en momentos en que los déficits fiscales y de cuenta corriente aumentan.
- Publicidad -
Tras la caída de los precios de los productos básicos al mínimo en 17 años en enero, el crecimiento económico de la África subsahariana probablemente se desacelerará a un 3 por ciento en el 2016, el ritmo más lento en diez años y por debajo del índice mundial de 3,2 por ciento, anunció el FMI el martes. Hace cuatro años, la economía de la región se expandió en más de un 5 por ciento anual.
Desde 2012, países como Zambia, Angola, Camerún, Mozambique y Etiopía vendieron sus primeros bonos en dólares.
Etiquetas
Artículos Relacionados