- Publicidad -

- Publicidad -

Países árabes exigen a la ONU que Israel rinda cuentas por ataque en Catar

La agresión del 9 de septiembre fue «una gravísima violación del derecho internacional, según señalaron

ONU-GINEBRA
📷 Imagen de archivo de una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Ginebra.- La comunidad internacional debe «actuar urgentemente» y «tomar medidas prácticas» para que Israel rinda cuentas por su reciente ataque a Catar durante las negociaciones para un alto el fuego en Gaza.

Así lo ha señalado la ministra de Cooperación Internacional catarí, Maryam bint Ali bin Nasser Al Misnad, en una reunión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU convocada para debatir el incidente.

La agresión del 9 de septiembre fue «una gravísima violación del derecho internacional, ya que se atacaron zonas civiles de un Estado mediador en coordinación con Estados Unidos y Egipto», subrayó la ministra, quien ha contado en su denuncia con el respaldo de otros países árabes e islámicos.

Te puede interesar leer: El Papa lamenta pérdida capacidad operativa de ONU

El ataque agrava el caos en la región, según países árabes

Al Misnad recordó que Catar «ha obtenido resultados tangibles» en las negociaciones de paz de un conflicto que se prolonga ya casi dos años, y subrayó que un ataque como el de Israel «socava no sólo ese proceso de mediación, sino también las oportunidades de salvar más vidas y lograr la paz».

La delegación de Argelia, en representación de varios países árabes, se unió a la condena de Catar y a la petición de que se presione a Israel para poner fin a sus violaciones de las libertades fundamentales.

«Condenamos en los términos más enérgicos este ataque, que no es el primero de Israel contra países árabes», subrayó el representante argelino, recordando las ofensivas israelíes en Siria o Yemen, que según él constituyen «una escalada que agrava la situación de caos e inestabilidad en la región».

Un debate solicitado por Kuwait

El debate de urgencia, décimo que organiza el Consejo de Derechos Humanos desde su creación en 2006, fue solicitado por Kuwait en representación del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo y de Pakistán en nombre de la Organización para la Cooperación Islámica.

No contó con la presencia de Israel, que se retiró junto a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos a principios de este año.

La delegación kuwaití subrayó que el ataque israelí de la semana pasada «propaga el terror», mientras que Pakistán destacó que fue «una escalada peligrosísima que ataca los cimientos de los derechos humanos».

Fuente: EFE

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados